°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Comar cerrar mayo con marca histórica de solicitudes de refugio

Imagen
Migrantes a su paso por la CDMX en imagen de archivo. Foto Roberto García
24 de mayo de 2023 18:47

Ciudad de México. Aunque todavía no termina mayo, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) prevé que cierre con una nueva marca histórica de solicitudes de refugio, pues hasta el 18 de este mes había recibido alrededor de 57 mil. Ante este panorama, Giovanni Lepri, representante en el país de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), aseveró que las tendencias de asilo han cimentado a México como nación de tránsito y de destino.

En la presentación de su informe anual de actividades, también reconoció que México aún enfrenta retos para lograr tener una política migratoria “que sea efectivamente siempre sensible a los derechos humanos”, asimismo que los acuerdos con otros países tengan las salvaguardias “que permitan que las personas que necesitan protección puedan seguir disfrutándola” y que no haya riesgo de devolución.

En su turno, el titular de la Comar, Andrés Ramírez, tras reconocer el apoyo de la Acnur a esta comisión, destacó que en mayo se ha documentado “una intensidad nunca antes vista” de solicitudes de refugio y por primera ocasión se están registrando más casos en la Ciudad de México que en Tapachula, Chiapas, donde normalmente se tenía el mayor número de solicitudes.

Indicó que el impacto del término de la política estadunidense Título 42, que permitía la expulsión inmediata de personas migrantes, y la entrada en vigor del Título 8, el 12 mayo pasado, se ha visto reflejado todo el año. “Por eso hemos tenido una cantidad enorme de personas llegando a solicitar la condición de refugiados, que al cierre de abril eran 48 mil 970”, es decir, 24 por ciento más que el mismo periodo del año anterior.

En su informe anual “Caminando hacia la integración”, la Acnur destacó que el año 2022 fue el segundo con mayor cantidad de solicitudes de refugio, al sumar 118 mil 756. Honduras fue el país de origen más representado con 26 por ciento, seguido por Cuba, 15 por ciento; Haití, 14 por ciento; Venezuela, 13 por ciento, y Nicaragua, 8 por ciento.

“La mitad de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos, 29 por ciento fueron de mujeres, 10 por ciento de niñas y 11 por ciento de niños”, resaltó.

La Acnur también subrayó el aumento del desplazamiento forzado interno en México, generado por la violencia perpetrada por grupos delictivos y traficantes de drogas, así como por disputas por la tierra.

“El Censo de Población y Vivienda 2020 muestra que 251 mil 513 personas cambiaron de municipio o estado en los últimos cinco años debido a la violencia o inseguridad. Según la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, más de 379 mil personas fueron desplazadas en México por incidentes de violencia masiva entre 2006 y 2021”, sostuvo.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio