°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el compositor y académico Javier Álvarez Fuentes

Imagen
En 2015 el compositor fue distinguido con la Medalla de Bellas Artes y en 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes. Foto tomada de Twitter @SEP_mx / Archivo
24 de mayo de 2023 10:05
El compositor, músico y académico, Javier Álvarez Fuentes, falleció este viernes a los 67 años, informó la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán.
 
Álvarez, quien formó a generaciones de creadores y abonó a la vida artística del país y el extranjero, es reconocido por la creación de obras que combinan una variedad de estilos musicales internacionales y tradiciones que a menudo utilizan instrumentos inusuales y nuevas tecnologías musicales.
 
Su extenso catálogo es ejecutado por los más distinguidos solistas, agrupaciones y orquestas de México y del extranjero.
 
En 2015 fue distinguido con la Medalla de Bellas Artes y en 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes.
 
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del gobierno federal, en su cuenta de Twitter compartió: “Querido Javier Álvarez, Yucatán y México entero te pierde, pero en nuestros corazones te mantendremos vivo.
“Músico y compositor que no dejó nunca de crear, proponer y trabajar por en su comunidad y por su querida Mérida. “Abrazo con cariño a Daniela, Tobías y Magali”.
 
Javier Álvarez inició sus estudios  musicales  en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió con Mario Lavista y Francisco Garduño. En 1981 obtuvo la Maestría en Teoría y Composición de la Universidad de Wisconsin en Milwaukee y posteriormente ingresó  a la City University en Londres para realizar un doctorado bajo el co-patrocinio de la Fundación Félix Mendelssohn, la Fundación Ralph Vaughn Williams y la London School of Economics. 

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.
Anuncio