°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta OCDE sobre crisis mundial de deuda

Imagen
Mathias Cormann, secretario General de la OCDE. Foto Ap
22 de mayo de 2023 12:10

Ciudad de México. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) alertó este lunes sobre una crisis mundial de deuda al señalar que casi la mitad de la deuda negociable de sus países socios, alrededor de 23 billones de dólares, vencerán y deberán refinanciarse en los tres próximos años.

En su informe sobre “Perspectivas de endeudamiento soberano de la OCDE 2023” el organismo internacional indicó que los costos de endeudamiento para los bonos emitidos por los gobiernos casi se han triplicado desde 2021 como consecuencia de la escala de las tasas de interés. 

Resaltó que el costo medio de las emisiones de deuda ha pasado de 1.4 por ciento en 2021 a 3.3 por ciento en 2022, y "parece que aumentarán más aún en el corto plazo".

El documento señala que las emisiones brutas y netas aumentarán este año: después de una reducción del 20 por ciento de las necesidades de endeudamiento en 2022 respecto a los niveles máximos alcanzados en 2020, por la crisis sanitaria. 

En este sentido se prevé que las emisiones brutas crecerán este año el 6 por ciento y que las netas lo harán en 4 por ciento.

"2023 marca el final de un largo período de condiciones de financiación favorables para los emisores soberanos, a medida que se adaptan a las nuevas realidades y a un entorno de mercado en rápida evolución, agravado por los efectos secundarios financieros y económicos de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania", dijo el secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

Estos últimos acontecimientos, dijo, subrayan la importancia de contar con marcos institucionales creíbles para la gestión de la deuda, con capacidad para que los gestores de la deuda pública se adapten y respondan a las cambiantes condiciones del mercado.

Señaló que las economías de mercado emergentes y en desarrollo pueden enfrentarse a mayores riesgos en este contexto de mercado, a medida que los inversores extranjeros reequilibran sus carteras en respuesta a una "huida hacia la seguridad".

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio