°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semáforo de alerta volcánica del 'Popo' cambia a amarillo fase 3

21 de mayo de 2023 11:55

Ciudad de México. El semáforo de alerta del volcán Popocatépetl pasó de amarillo fase 2 a fase 3, lo cual implica estar más alertas, pero no representa un riesgo para la población, ni significa efectuar evacuación, aseguró la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

En conferencia de prensa, detalló que el 70 por ciento de las explosiones desde septiembre de 2022 a la fecha han sido 575, de las cuales 398 han sido menores y solo el uno por ciento, es decir, 3 explosiones fueron grandes.

"Esta actividad reciente no supera a la de 2019, 2013, 2001 e incluso la de 1997", pues emite cenizas a poblaciones lejanas con algunos fragmentos incandescentes", explicó Laura Velázquez.

Desde las instalaciones de Cenapred, apuntó que "el cuerpo del volcán nos indican que estamos en el sentido correcto de mantenernos en el amarillo fase 3", por lo que "en este momento el monitoreo nos indica un incremento y no es necesario evacuar. No estamos en fase de alerta".

Ante este cambio, insistió en que no habrá evacuaciones en las poblaciones aledañas, pero sí se tienen 25 albergues preventivos.

"No existe ningún riesgo para la población en este momento, pero en un radio de 12 kilómetros no debe haber turismo, alpinismo, ni presencia de seres humanos", detalló Óscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil.

Sobre la suspensión de actividades en aeropuertos de la Ciudad de México, Puebla y el AIFA aclaró que no se pueden prever, porque la actividad del volcán cambia minuto a minuto y en este caso no se puede establecer en qué momento se suspenden actividades, por lo que piden comprensión a los usuarios cuando esto ocurra.

Respecto al presupuesto con el que se cuenta para atender esta situación, Velázquez Alzúa recordó que ya no existe el Fondo Nacional de Desastres, pero "no hay límites en el uso de recursos y se cuenta con lo que se necesite para atender emergencias sin ningún problema, no hay límite para mitigar los riesgos y atender la población, porque está abierta toda la disposición financiera".

El director general de Protección Civil llamó a la población que vive más cerca del volcán a cubrir los depósitos de agua, así cómo los alimentos de los animales de corral y retirar la ceniza en los techos porque la ceniza acumulada es pesada y obstruye el paso del agua.

"Si la ceniza se acumula en los drenajes reduce la capacidad del desalojo de agua", alertó.

También señaló que respirar frecuentemente la ceniza conlleva diferentes efectos en la salud, por lo que se recomienda usar cubrebocas.

Dijo que la Secretaría de Salud está trabajando en esta materia, para evaluar qué daños podría causar la respiración constante de ceniza, de modo que la población aledaña debe evitar salir, no abrir ventanas y tapar depósitos de agua.

La coordinadora de Protección Civil informó que mañana hará un recorrido con el gobernador de Puebla para revisar municipios de esta entidad que requieren más señalética y darle mantenimiento a los caminos.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio