°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación pone en peligro credibilidad y autonomía de bancos centrales

Imagen
La credibilidad y la independencia de los bancos centrales de todo el mundo corren peligro si no se controlan las altas tasas de inflación mundial, advirtió el director del Banco de Pagos Internacionales. La imagen, de archivo. Foto ‘La Jornada’
19 de mayo de 2023 13:00

Londres. La credibilidad y la independencia de los bancos centrales de todo el mundo corren peligro si no se controlan las altas tasas de inflación mundial, advirtió el director del Banco de Pagos Internacionales.

El BPI, a menudo conocido como el banco de los banqueros centrales, lleva un año reclamando un ataque contundente contra la inflación tras haber subestimado inicialmente el impacto que tendrían los estímulos de la era covid, como hicieron la mayoría de las grandes instituciones.

En un discurso en Brasil, Agustín Carstens, director general del Banco, afirmó que una respuesta contundente a la inflación era fundamental para mantener la confianza en la capacidad de los bancos centrales para mantener la estabilidad de las economías.

"Si la confianza se evapora, desaparece la capacidad de hacer políticas públicas eficaces", dijo Carstens, explicando que era la primera vez que las generaciones más jóvenes de muchos países experimentaban una inflación que erosionaba el nivel de vida.

Una vez arraigada, la inflación puede ser cada vez más difícil de detener, dijo Carstens.

Enfriar las presiones sobre los precios es esencial, añadió. "De lo contrario, la credibilidad de la política monetaria, y de los bancos centrales autónomos responsables de aplicarla quedará en entredicho".

Carstens hizo los comentarios en momentos en que uno de los aumentos de los costos de endeudamiento mundiales más rápido y de mayor magnitud de la historia muestra signos de estar llegando a su fin.

Carstens afirmó que mantener la confianza en el sector bancario es tan importante como hacerlo en un banco central, y apuntó a las criptomonedas, el riesgo de un sistema monetario de "dos niveles" y el creciente papel de las empresas distintas de los bancos tradicionales.

"La necesidad de una mayor supervisión y regulación del sector no bancario se ha hecho más acuciante a la luz de los recientes episodios de inestabilidad", afirmó.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio