°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas recurrieron menos a bancos para financiarse: BdeM

Imagen
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Rivas / Archivo
19 de mayo de 2023 19:51

Ciudad de México. La proporción del financiamiento de empresas por parte de la banca comercial se ubicó en 26.5 por ciento en el primer trimestre de este año, dato que fue menor respecto al 28.2 por ciento reportado en octubre-diciembre de 2022, de acuerdo con un informe divulgado este viernes por el Banco de México (BdeM).

El banco central señaló que hasta enero-marzo las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas son los proveedores y la banca comercial.

En el primer trimestre la proporción de empresas del país que utilizó financiamiento de proveedores aumentó, pues pasó de 60.8 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 a 61.2 por ciento en los tres primeros meses del año.

La encuesta realizada por el BdeM muestra que las firmas indicaron que otra fuentes para obtener recursos fue recurrir a la matriz o grupo corporativo, pero en este caso la proporción fue de 9.6 por ciento, 0.1 puntos porcentuales menos que el periodo anterior.

Sólo 1 por ciento recurrió a la banca de desarrollo, pero este dato no observó variaciones, mientras que 0.7 por ciento de banca domiciliada en el extranjero, lo cual significó un avance luego de ubicarse en 0.5 por ciento en octubre-diciembre pasados.

El 60.9 por ciento de las empresas que emplean hasta 100 empleados recibió financiamiento por parte de proveedores, mientras que para el conjunto de empresas de más de 100 empleados la  proporción fue de 63.2 por ciento.

El porcentaje de empresas de hasta 100 empleados que señaló a la banca comercial como fuente de financiamiento durante el primer trimestre fue de 25.5 por ciento, mientras que la proporción de empresas con más de 100 empleados que utilizaron este tipo de financiamiento fue de 34.9 por ciento.

Poco más de una tercera parte del total de las empresas encuestadas contaba con créditos bancarios en enero-marzo de este año.

La proporción de hasta 100 empleados que reportó tener créditos bancarios al inicio del trimestre fue de 35.7 por ciento, mientras que el porcentaje correspondiente para las empresas con más de 100 empleados fue de 44.8 por ciento.

La principales limitantes que señalaron las empresas para obtener un crédito nuevo fueron la altas tasas de interés, las condiciones de acceso al crédito bancario, los montos exigidos como colateral y la situación económica general. 

Otros aspectos que fueron mencionados son las ventas y rentabilidad de la empresa, el acceso a apoyo público, la disposición de los bancos a otorgar crédito, la historia crediticia de su empresa y las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente.

 

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio