°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Credit Suisse se acercó a límites de liquidez días antes de rescate: informe

Instalaciones de Credit Suisse  en imagen de archivo. Foto Reuters
Instalaciones de Credit Suisse en imagen de archivo. Foto Reuters
18 de mayo de 2023 18:36

Londres. Credit Suisse estuvo a punto de caer por debajo de los niveles mínimos de efectivo mantenidos en el banco central suizo días antes de su adquisición forzosa por UBS, reveló un documento regulatorio.

A mediados de marzo de 2023, Credit Suisse apenas alcanzaba su límite interno de efectivo en el Banco Nacional Suizo. Un incumplimiento indica un riesgo de que el banco no pueda efectuar pagos correctamente, escribió el regulador financiero suizo FINMA en el decreto en alemán, que no se ha divulgado previamente.

Credit Suisse se vio obligado a un rescate orquestado por las autoridades suizas el 19 de marzo. Ese día, la FINMA emitió una orden para justificar la depreciación de unos 17 mil millones de dólares en bonos de nivel 1 adicional (AT1, por sus siglas en inglés) de Credit Suisse como condición para la adquisición.

Las demandas de los inversores en Suiza por la decisión de eliminar a los tenedores de bonos AT1 han obligado a la FINMA a compartir la documentación con los demandantes, dijeron personas con conocimiento del caso.

Antigua News publicó una copia del documento en su sitio web el 15 de mayo y Reuters verificó de forma independiente la autenticidad del decreto. La FINMA y Credit Suisse declinaron hacer comentarios.

Imagen ampliada

Distribuidores de Edomex rechazan desabasto de gasolina en la entidad

Señalan, en cambio, problemas de reubicación de los puntos de abastecimiento para surtirse.

México redoblará paso en atracción de inversiones tras resolver aranceles: SE

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la dependencia, comentó que el país debe aprovechar las oportunidades que hay con EU.

Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina

Los 700 vuelos programados para este sábado fueron suspendidos. Los trabajadores exigen alza salarial y que se les paguen las horas de trabajo en tierra.