°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modernizar Sistema de Gestión Judicial permitirá difusión de juzgados

Imagen
El magistrado de la Tercera Sala Civil, Eliseo Hernández Villaverde (derecha) y el Mtro. Francisco Neri Rosales durante el Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2023. Foto cortesía PJCDMX
14 de mayo de 2023 12:21

Ciudad de México. La modernización del Sistema Integral de Gestión Judicial permitirá la difusión en tiempo real de estadística sobre cómo trabajan los juzgados, por lo que es importante que impartidores de justicia, litigantes y justiciables asuman el nuevo paradigma de las tecnologías de la información en la impartición de justicia, afirmó el magistrado de la Tercera Sala Civil, Eliseo Hernández Villaverde. 

En el marco del Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2023, planteó que, entre ellos debe empezar a permear un pensamiento disruptivo que permita romper el estilo tradicional de trabajo.

Ello, aclaró, no significa que “vamos a violar los derechos humanos” de alguien, pues actualmente es posible consultar el expediente digital, que está a disposición de los litigantes y justiciables las 24 horas del día, los 365 días del año, y que además se puede hojear como si fuera el documento físico.

Los sistemas de telepresencia con los que cuenta el Poder Judicial de la Ciudad de México se han convertido en una herramienta útil, por ejemplo, para no poner en riesgo a las mujeres víctimas de violencia al momento de solicitar medidas de protección.

Señaló que están desde los especializados para su atención en distintas alcaldías, con lo cual ya no tienen que comparecer en un mismo sitio con su presunto agresor.

Además se lleva a cabo el servicio de mediación en línea, así como convivencias materno-paterno filiales supervisadas, y vaticinó el incremento de juicios en línea en aquellos casos en los que no hay mayor controversia.

Con la modernización del Sistema Integral de Gestión Judicial ya no se tendrán que contar a mano, por ejemplo, cuántas audiencias se llevaron a cabo en un órgano jurisdiccional, indicó.

Mencionó que, los esfuerzos en materia de justicia digital también tienen como objetivo lograr la mayor accesibilidad a los servicios que presta el PJCDMX, la tutela jurisdiccional efectiva y la facilitación del trabajo cotidiano en juzgados y salas del órgano judicial capitalino.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio