°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lesbofobia, forma de discriminación y rechazo: Conapred

Imagen
Durante una marcha lésbica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de mayo de 2023 14:14

La lesbofobia agrava la desigualdad que enfrentan las mujeres que rompen con el estereotipo social, pues es una forma de discriminación y de rechazo hacia ellas por no formar parejas "heteronormativas", abordó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en el Ciclo de Conversatorios 2023 'Ser diferente es mi derecho'.

En México, desde 2019 se conmemora el 17 de mayo de cada año como el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, a fin de "visibilizar y deconstruir las narrativas que fomentan la lesbofobia, un problema de exclusión que enfrentan las mujeres de esta población, y que agrava la desigualdad que viven".

En el conversatorio, realizado este jueves de manera virtual, el Consejo llamó erradicar la exclusión y odio contra las mujeres con identidad de género, orientación sexual y afectiva distintas a las heterosexuales.

También subrayó que dicho rechazo "basado en la desinformación o la abierta misoginia vulnera los derechos humanos, sobre todo, el derecho a la igualdad y no discriminación".

Asimismo, convocó a la sociedad a reconocer que las mujeres son diversas, no solo en términos de identidad de género y orientación sexual, sino también en las formas que deciden relacionarse afectivamente.

Al participar en este espacio de diálogo, la activista por los derechos humanos de las personas de la población LGBTIQA+ en Sinaloa, Vicky Ibarra Rojas, recordó que “el hecho de nacer mujer en un país como México y vivirte lesbiana, es una doble discriminación que se debe erradicar".

Por ello, también es necesario identificar y reconocer las prácticas de discriminación que viven las mujeres lesbianas en distintos contextos.

Igualmente, la defensora de derechos humanos en Hermosillo, Sonora, María Luisa Alatorre Castañeda, subrayó que “es importante hablar de lesbofobia porque lo que no es nombrado no existe.”

Compartió que, en su experiencia, la heteronorma, una falsa creencia de que lo ‘natural’ es solo lo referente a parejas entre hombres y mujeres, se replica desde las familias hasta las instituciones de gobierno, por lo que hacen falta mejores medidas para enfrentar esta discriminación, mismas que puedan impactar a esta población en entornos como la salud, educación y la familia.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio