°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Costa Rica remueve jefes de seguridad ante cifras récord de asesinatos

Imagen
Rodrigo Cháves en entrevista el pasado 4 de mayo. Foto Afp
10 de mayo de 2023 18:50

San José. El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, removió a la cúpula superior del Ministerio de Seguridad al cumplir un año de su gobierno, en medio de la peor crisis de criminalidad que enfrenta el país, reconocido durante décadas por ser uno de los más seguros de Latinoamérica.

Costa Rica registró en 2022 la mayor cantidad de asesinatos de su historia, con una tasa de 12,6 por cada 100 mil habitantes. En los primeros cuatro meses de 2023 reporta un aumento superior al 40 por ciento en el total de homicidios, al pasar de 218 a 311, según cifras oficiales.

Sin embargo, la nación aún se mantiene como una de las más seguras de Latinoamérica y el Caribe. Jamaica y Venezuela, por ejemplo, tienen tasas de homicidios por encima de 40 por cada 100 mil habitantes.

Tras cumplir el 8 de mayo su primer año en el poder, Chaves nombró como nuevo ministro de Seguridad al abogado Mario Zamora, quien ocupó ese mismo cargo entre 2011 y 2014, durante el gobierno de Laura Chinchilla, a quien se le reconoce haber aplacado entonces el crimen.

Zamora dijo que el énfasis suyo, el de sus viceministros y los nuevos jefes de los cuerpos policiales será combatir el sicariato, al que las autoridades atribuyen dos de cada tres asesinatos en un contexto de enfrentamientos entre bandas ligadas al narcotráfico.

"Vamos a dirigir los objetivos de manera central a la lucha contra los homicidios y esencialmente centrados en el sicariato", dijo Zamora sobre sus metas contra la inseguridad, señalada como el mayor problema del país, según una encuesta de abril de la pública Universidad de Costa Rica (UCR).

El mandatario ha recibido críticas de partidos opositores por una supuesta falta de acciones contra la inseguridad y por una reciente propuesta de aumentar los patrullajes, ya que dos días después debió suspenderla por protestas de los uniformados contra el recorte de sus días libres.

En su anuncio del 19 de abril, Chaves llevó al congreso cinco propuestas de reformas para impulsar cambios como el endurecimiento de la ley penal juvenil y permitir la extradición de costarricenses requeridos por otros países en casos de narcotráfico. Sin embargo, las iniciativas se toparán con una mayoría opositora en la Asamblea Legislativa.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
Anuncio