°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 10 mil personas cursan educación básica con INEA

Imagen
Más de dos mil 925 personas aprenden a leer y escribir, mientras que mil 677 cursan la primaria y cinco mil 393 la secundaria, ya sea de manera presencial o a distancia. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de mayo de 2023 09:23

Ciudad de México. Con la asesoría de alumnos de educación media superior que participan en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae), 9 mil 995 personas de 15 años y más son atendidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

En un comunicado, el organismo, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, indicó que a la fecha, más de dos mil 925 personas aprenden a leer y escribir, mientras que mil 677 cursan la primaria y cinco mil 393 la secundaria, ya sea de manera presencial o a distancia.

Con el apoyo de 17 mil 626 jóvenes como asesores y siete mil 38 promotores de los servicios educativos del INEA, la población atendida puede concluir su educación básica.

En un comunicado el instituto destacó que con el Monae “se busca sumar voluntades, esfuerzos y trabajos entre los distintos niveles educativos del país, a fin de incorporar personas asesoras -estudiantes de nivel bachillerato y universitario-, que brinden sus conocimientos a quienes lo requieren, para contribuir a disminuir el rezago educativo”.

Agregó que como parte de esta estrategia, también se fomenta la participación ciudadana en beneficio de los más de 4.2 millones de habitantes que no saben leer ni escribir; 15.6 millones que no han concluido la secundaria y 7 millones 900 mil que no terminaron la educación primaria.

Destacó que todo los jóvenes o personas interesadas en participar en el Monae pueden ingresar a laeducaciontransforma.inea.gob.mx, para conocer las alternativas para poder participar.

 

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio