°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Zacatecas buscan avanzar en identificación de cuerpos

Imagen
Durante el foro regional de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, realizado en el Congreso de Zacatecas, en imagen de archivo. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
07 de mayo de 2023 09:04

Zacatecas, Zac. Un grupo de al menos cien familias de personas desaparecidas participó en el reconocimiento, a través de fotografías, de cuerpos no identificados que permanecen en el Servicio Médico Forense de las ciudades de Fresnillo y Zacatecas o en la fosa común, informó la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ).

Explicó que este fin de semana se dio atención, información y asesoría a parientes de personas ausentes, con la exposición de imágenes para la revisión de cadáveres, restos óseos, prendas de vestir y de ornato de víctimas recuperadas en todo el estado.

En la reunión colaboraron integrantes y representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas y la Comisión Local de Búsqueda, además de asesores y visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El propósito de esta jornada de identificación forense, señaló la fiscalía estatal, es que las familias puedan encontrar coincidencias con aquellos seres queridos de quienes desconocen su paradero.

De haber posibles correspondencias, se realizan los procesos científicos y legales de verificación y confronta para dar certeza de la identidad de los fallecidos, garantizando con ello sus derechos a la verdad y de dignidad póstuma.

Indicó además que en el contexto de la Estrategia Nacional para la Búsqueda de Personas, el pasado 2 de mayo, en la Ciudad de México, fueron entregados los marcadores de 104 perfiles genéticos de parientes de personas no localizadas, por parte de la División Científica de la Guardia Nacional.

El fiscal del estado, Francisco Murillo Ruiseco, añadió que en la institución a su cargo se explora la posibilidad de implementar a la brevedad el mecanismo de consulta en línea de la información con la que se cuenta de las personas en calidad de no identificadas, bajo resguardo, y ampliar así el margen de su posible y pronta identificación a través de la página web.

La FGJEZ reiteró que estas acciones se efectúan para garantizar los derechos de las víctimas directas e indirectas de la desaparición de personas, procurando que sus casos se esclarezcan y sean sancionados.

 

Arrestan a seis integrantes del CJNG en San Miguel de Allende

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal catearon un inmueble en la colonia Santa Cruz de la Paz, donde operaba la célula delincuencial

Piden a Segob que atraiga caso de menores violentadas en Hidalgo

Abogados y familiares de las víctimas pidieron que se destituya al fiscal estatal pues hay una probable colusión con una diputada de Morena, quien es cuñada del presunto abusador.
Anuncio