°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan madres y padres de desaparecidos frente a Palacio Nacional

Imagen
Colectivos de Búsqueda de personas desaparecidas se protestan frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho
06 de mayo de 2023 19:25

Ciudad de México. Madres y padres de víctimas de desaparición se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir al gobierno federal generar mecanismos de protección para las personas que como ellos se dedican a buscar a sus seres queridos, pues de 2010 a la fecha por lo menos 21 buscadores han sido asesinados, según un recuento de la Unión Regional de Búsqueda del Bajío.

“Nos hemos convertido en buscadores y luchadores sociales obligados” por la burocracia en las instituciones, expresaron, al tiempo que demandaron justicia por Teresa Magueyal, asesinada el 2 de mayo pasado en Celaya, Guanajuato, y quien buscaba a su hijo desaparecido.

Javier Espinoza, padre de Francisco Javier -desparecido en 2007-, señaló que han documentados “muchos casos de amenazas e intimidaciones a compañeros de varios colectivos de búsqueda, integrantes de la Unión Regional del Bajío, y de todo el país”. El temor, dijo, “es lo que nos frena a presentar las denuncias”.

Por ello, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador conformar una comisión especial federal, para que las víctimas puedan emitir sus denuncias sobre las amenazas que reciben de gobiernos locales, además de que sea la instancia a través de la cual se informe sobre las investigaciones relacionadas con las 21 personas buscadoras asesinadas.

Reyna Martínez, quien busca a su hijo Brandon Pérez, desaparecido el 17 de marzo de 2021 en Valle de Chalco, estado de México, manifestó que las personas que buscan a sus seres queridos viven con un temor constante, aunque no sufran amenazas o intimidaciones.

“El buscar a nuestros hijos es algo muy triste y desgastante, a lo largo del camino te encuentras con muchas cosas, desde la falta de apoyo y hasta extorsiones. En mi caso, recién desapareció mi hijo recibí muchas extorsiones por parte de personas sin escrúpulos que me decían que lo tenían y que para liberarlo debía darles dinero”, expresó.

A su vez, Verónica Apodaca Morales, quien busca a su hijo Bryan Quintero, desaparecido desde el 16 de junio de 2016 en la alcaldía Gustavo A. Madero, expuso que “todas las madres buscadoras vivimos con temor, pero ¿qué hacemos?, tenemos que buscar a nuestros hijos porque a nadie le va a importar hacerlo. Nosotros hacemos el trabajo de las autoridades, las investigaciones y el estar en campo”.

Tras abucheos en Congreso, PT se disculpa con Noroña

“Lamentamos lo sucedido este sábado con el compañero senador Gerardo Fernández Noroña, tras las expresiones negativas de algunos compañeros hacia su persona”, advierte en comunicado firmado por Anaya.

Implementa INE verificación biométrica para observadores en elección judicial

Ha recibido 201 mil 74 peticiones de acreditación, de las que 34 mil 945 (17.3% del total) fueron rechazadas, la mayoría por ser militantes de partidos políticos o por tratarse de servidores públicos.

Sin mayores avances en investigaciones por caso Ayotzinapa: familiares de los 43

No hay claridad respecto a la exigencia de que les entreguen los más de 800 folios que el Ejército tiene en su poder, en los que, consideran, hay información para dar con el paradero de sus hijos.
Anuncio