°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Previene Cofepris a no usar productos con veneno de abeja

Imagen
El uso de la apitoxina puede provocar efectos secundarios, los cuales van desde ligeras afectaciones en la piel, hasta reacciones anafilácticas graves que ponen en riesgo la vida de las personas. Foto tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx / Archivo
04 de mayo de 2023 13:13

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que productos que contengan veneno de abeja (apitoxina) no cuentan con registro sanitario, por lo que se debe evitar su utilización en cualquier presentación: solución sublingual, inyectable, cremas y ungüentos.

Señaló que al carecer de autorización para su venta en el país, tampoco se cuenta con información sobre los ingredientes utilizados, además de la sustancia, ni de su proceso de fabricación. Por lo tanto, se carece de estudios que avalen su calidad, seguridad y eficacia.

La autoridad sanitaria destacó que el uso de la apitoxina puede provocar efectos secundarios, los cuales van desde ligeras afectaciones en la piel, hasta reacciones anafilácticas graves que ponen en riesgo la vida de las personas.

Los eventos adversos incluyen: daños inmunológicos sistémicos, picazón o hinchazón local, alergia, dolor, problemas en la piel y otros inespecíficos, síndrome de Guillain-Barré y lesión irreversible del nervio cubital.

La Cofepris recomendó  no adquirir ni sugerir el uso o consumo de productos que contengan apitoxina, ni de cualquier otro que incumpla la normatividad sanitaria vigente.

Solicitó a la población que, de encontrarlos a la venta, se realice la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página oficial: El portal único del gobierno. | gob.mx

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio