°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega CNTE pliego petitorio en Palacio Nacional

Imagen
El documento, entregado el 1 de mayo en Palacio Nacional, incluye la exigencia de estabilidad laboral para todos los profesores, abrogación de la reforma a la Ley del Issste, promulgada en 2007, incremento salarial del cien por ciento, entre otras. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
03 de mayo de 2023 09:04

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron su Pliego Petitorio de Demandas 2023, dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien demandaron la “abrogación absoluta” de la reforma educativa aprobada en 2019 y de sus leyes secundarias, incluidas la llamada Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), al considerar que mantiene en un régimen de excepción laboral a los docentes. 

El documento, entregado este 1 de mayo en Palacio Nacional, incluye la exigencia de estabilidad laboral para todos los profesores, abrogación de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promulgada en 2007, incremento salarial del cien por ciento, destinar 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a educación, y reinstalar de “forma inmediata” la mesa de negociación nacional con el magisterio disidente, la cual, señalaron, debe tener un carácter resolutivo. 

Los maestros, quienes participaron en las movilizaciones por el Día del Trabajo, tanto en la capital del país como en diversos estados, exigen al gobierno federal que se elimine la descompactación salarial por ascenso y en cadenas de cambios que afectan a trabajadores de educación básica, media superior y superior. 

Como parte de sus demandas económicas, los profesores de la CNTE pidieron la devolución inmediata de descuentos ejercidos “de manera indebida por las autoridades educativas violando derechos y conquistas sindicales de los trabajadores”. 

En su Pliego Petitorio de Demandas 2023 también incluyen la cancelación de cualquier intento de desaparición de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, así como “reconocer y respetar” el Programa Alternativo de Educación propuesto por la CNTE. 

Además de demandar la mejora de la infraestructura y el equipamiento educativo, la CNTE exigió que el gobierno federal otorgue becas a todos los estudiantes de escuelas públicas, sin excepción, así como garantizar su acceso a uniformes, útiles escolares y desayunos escolares, entre otras demandas.

Adquiere Instituto de Rehabilitación tomógrafo de última generación

El equipo recientemente adquirido beneficiará de manera gratuita a más de 6 mil 500 pacientes.

Decomisos del fin de semana en todo el país equivalen a más de 262 mdp

El gabinete de Seguridad reportó que del 11 al 13 de abril en entidades como Sinaloa, Guerrero, Coahuila entre otras se realizaron cateos, aseguramientos y detenciones.

Uno de cada tres mexicanos han sido infieles a su pareja: estudio

Las otras prácticas de no monogamia son relaciones abiertas, poliamor y 'swinger'. Alta tendencia en América Latina implica cambios en estructuras sociales y afectivas
Anuncio