°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ordena TEPJF al INE registrar cambios aplicados a norma interna del PRI

Imagen
Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
03 de mayo de 2023 18:24

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) registrar cambios aplicados a la norma interna del PRI los cuales permitirán reducir la base de electores para designar a sus dirigencias estatales y nacional.

La magistrada Janine Otálora votó en contra al advertir que esa situación es contraria al principio de progresividad.

La posición de la magistrada es acorde con lo expuesto en la pasada sesión de esta Sala Superior, en la cual fue disidente, junto con el magistrado presidente, Reyes Rodríguez; esa ocasión, una mayoría de cinco votos contra dos avalóque la reforma estatutaria del PRI se realizara a través de una sesión de consejo político y no por la asamblea nacional.

Como se difundió, los cambios – incluidos los reglamentos analizados este miércoles- dan luz verde al presidente del tricolor, Alejandro Moreno, para alargar su mandato hasta después de las elecciones de 2024.

Otálora puntualizó este miércoles: “Me separo de lo argumentado en el proyecto, respecto de la modificación al artículo nueve del reglamento de elección de dirigentes y postulación de candidatos, en virtud de que aquí lo que hizo el INE fue declarar que esta reforma que reduce la base de electores para los comités ejecutivos, tanto nacional como los estatales, es contraria a un principio de progresividad, ya que vulnera los derechos adquiridos”.

En otros asuntos, fueron declaradas infundadas quejas en contra de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

Del primero, por mayoría de votos, el TEPJF confirmó un acuerdo del INE por el cual desechó parcialmente una denuncia presentada por Rodrigo Antonio Pérez Roldán en contra del funcionario por la distribución, en forma física, de un periódico denominado “A gusto del Pueblo”.

Tanto el INE como el Tribunal avalaron el criterio de que se trata de un material periodístico e informativo, del que no existen indicios de contratación para cometer actos anticipados de precampaña o campaña.

En cuanto al canciller también fue desechada la queja presentada por el mismo ciudadano – cuya actividad es notable en la interposición de denuncias contra los señalados funcionarios- relacionado con material de la cuenta de TikTok de Ebrard.

En cambio, el Tribunal ordenó al INE investigue una queja, igualmente de Pérez Roldán, contra la senadora panista Lily Téllez, por presuntos actos anticipados rumbo al proceso electoral federal 2023-2024.

Aparte, el TEPJF ordenó a la Cámara de Diputados la reincorporación del diputado suplente, Favio Castellanos Polanco, quien – además- es promotor del grupo Humanismo Mexicano, una de las ocho asociaciones que recibieron la aprobación del INE para convertirse en agrupación política nacional. Humanismo Mexicano es impulsada por varios miembros de la iglesia cristiana Luz del Mundo.

Antes, el TEPJF validó el informe del INE relacionado con cambios de domicilio registrados en el Estado de México; el PRI impugnó mudanzas en 260 secciones electorales que le resultaban irregulares, pero el INE verificó que fueron reales.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio