°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México cuenta con inversión de 16 mil 400 mdd de enero-marzo: Yorio

Imagen
En la 12ª edición del evento BBVA Latin America Conference, realizada hoy en Nueva York, el funcionario de la Secretaría de Hacienda explicó que la reforma la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión tiene el objetivo de aumentar la competencia. Foto tomada de Twitter @GabrielYorio
03 de mayo de 2023 09:51

Ciudad de México. México es un destino atractivo para la inversión extranjera debido a su ubicación estratégica, mano de obra calificada y acceso al comercio exterior, por lo que en el primer trimestre de 2023 se cuenta con una inversión anunciada de 16 mil 400 millones de dólares, destacó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio Ramírez.

En la 12ª edición del evento BBVA Latin America Conference, realizada en Nueva York, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explicó que la reforma la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión tiene el objetivo de aumentar la competencia.

También busca facilitar la participación de pequeñas y medianas empresas en el mercado de valores y ayudar al desarrollo del ecosistema financiero sostenible de México, lo que posiciona al país “como un hub financiero regional”, destacó Hacienda en un comunicado.

El fin de semana, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de reforma a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión (LMV), la cual tiene el objetivo de ampliar y profundizar el mercado bursátil en el país, con el abaratamiento de costos.

Durante su visita a Nueva York, el subsecretario Gabriel Yorio presentó la Taxonomía Sostenible a inversionistas ASG en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y en el Nasdaq.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.
Anuncio