°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se manifiesta CNDH en contra del ex representante de ONU-DH

Imagen
Guillermo Fernández-Maldonado, ex representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Foto tomada del sitio https://hchr.org.mx/ambitos-de-trabajo/representacion-2 / Archivo
02 de mayo de 2023 15:23

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se manifestó en contra de las declaraciones del ex representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Guillermo Fernández Maldonado, quien señaló que a pesar de que no existe un conflicto armado interno en el país, la cantidad de víctimas de la violencia, desaparición y ataques contra defensores y periodistas es como si hubiera una situación de esta clase. Dicha expresión, aseveró el organismo que preside Rosario Piedra Ibarra, es “irresponsable”.

Al referirse a lo declarado por Fernández Maldonado en entrevista con La Jornada, el domingo pasado la CNDH pidió tener cautela y expuso que los conflictos armados internos “tienen, de conformidad con el derecho internacional humanitario, una serie de criterios que obligan a utilizar los términos adecuados, desde un análisis de contexto e interseccionalidad, para no generar alarmas y llamar al pánico o, peor aún, leerlas bajo la ‘lupa electoral’”.

México no vive una situación así, “lo que vive es una profunda transformación que algunos dirigentes partidistas no comparten y quisieran frenar”, enfatizó en un pronunciamiento.

Indicó que expresiones como las emitidas por el ex representante de la ONU-DH México “se suma a otras opiniones, contenidas en los análisis e informes que algunos organismos internacionales han presentado a últimas fechas, que quizá en anteriores etapas de la CNDH podrían haber tenido alguna utilidad, cuando se necesitaban respaldos y avales internacionales por carecer de los propios; pero hoy, cuando México está cambiando, obligan a un balance propio y equilibrado, desde la óptica nacional y guiado por intereses nacionales”.

La Comisión Nacional también defendió que la situación para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión en México “es mucho mejor que la que se vive en países que viven conflictos armados”.

Señaló que según los registros con los que cuenta el Programa de Agravio a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de este organismo, en el año 2022 se registraron 17 asesinatos de comunicadores en el país, “y, lamentablemente, se han registrado tres durante 2023”.

De igual manera, consideró que la violencia, feminicidios, desapariciones y ataques en perjuicio de personas defensoras y periodistas, “están históricamente enraizados, en muchos de los casos, debido al modelo neoliberal que permitió su crecimiento y evitó y criminalizó cualquier ejercicio de crítica, pero también por las condiciones que heredó de inseguridad y colusión de autoridades con el crimen organizado”.

Ante ello, subrayó que el combate contra estos delitos “se convierte en un imperativo no sólo para el gobierno sino para el Estado en su conjunto”; por lo que destacó el hecho de que “durante la actual administración se han logrado visibilizar y poner en la agenda pública estos y otros problemas asociados, como la trata de personas, que tiene las mismas raíces”.

Respecto a las declaraciones de Fernández Maldonado sobre el fortalecimiento del esquema militar en la Guardia Nacional, en lugar del civil, la CNDH sostuvo que el espíritu de la presencia de dicha corporación se relaciona con la necesidad de una estrategia de Estado que ponga freno al crimen organizado, “y por ello, no puede analizarse la participación de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) en las tareas de seguridad –que por lo demás, no viola criterios del derecho humanitario internacional- sin tomar en cuenta este factor, pero tampoco eludiendo la urgencia de pacificación y garantizar la seguridad de todas y todos, por la que clama la mayoría de las y los mexicanos”.

Manifestó que el que desde la ONU-DH “se omita este análisis, y más aún, que ésta se adhiera a un discurso sesgado y marcado por intereses electorales, no abona en nada a la defensa de los derechos humanos en México, y mucho menos a tener un diagnóstico real de las causas de la problemática nacional, indispensable para entablar las acciones más pertinentes”.

Depresión en Golfo de México podría convertirse en tormenta tropical ‘Chris’

Se espera que impacte territorio nacional el lunes; en tanto, ciclón Beryl llegará a la península de Yucatán entre el 4 y 5 de julio.

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Anuncio