martes 26 de agosto de 2025
Ciudad de México
18.86°C - lluvia ligera
18.6368 | 21.8079

La Jornada
martes 26 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza empresarial titubeó en abril; bajó 0.8 puntos: Inegi

La incertidumbre sobre si se materializará una recesión económica en el principal socio comercial de México, la crisis bancaria en EU y tasas de interés más elevadas provocaron un deterioro en la confianza de empresarios mexicanos en abril. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
La incertidumbre sobre si se materializará una recesión económica en el principal socio comercial de México, la crisis bancaria en EU y tasas de interés más elevadas provocaron un deterioro en la confianza de empresarios mexicanos en abril. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
02 de mayo de 2023 07:15

Ciudad de México. La incertidumbre sobre si se materializará una recesión económica en el principal socio comercial de México, la crisis bancaria en Estados Unidos y tasas de interés (costo del financiamiento) más elevadas provocaron un deterioro en la confianza de los empresarios mexicanos en abril de 2023.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros), fue de 53.6 puntos en abril de 2023, lo que representó una caída de 0.8 puntos con relación al mismo mes de 2022.

Tras una economía resiliente en el primer trimestre de 2023, con un crecimiento de 1.1 por ciento trimestral y 3.8 por ciento anual, según el PIB oportuno que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la semana pasada, la confianza de las empresas en México se mantuvo fuera de la zona de contracción (terreno pesimista) y superó el umbral de 50 puntos (terreno optimista), debido a que los indicadores del primer trimestre reflejaron que la economía mexicana se mantuvo fuerte.

Durante el cuarto mes de este 2023, la confianza empresarial mejoró en términos mensuales en casi todos los sectores y en tres se encontró por encima del umbral de 50 puntos.

El índice de confianza de los empresarios del sector manufacturero fue de 52.6 en abril, lo que representó una caída de 0.1 puntos por debajo del mes previo. Con este dato, el indicador se coloca, por cuarto mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos.

En tanto, la construcción fue de 48.9 puntos en abril, 0.6 puntos arriba con respecto a marzo. La confianza del sector construcción se ubicó por debajo del umbral de los 50 puntos por onceavo mes consecutivo.

Para el comercio fue de 50.4 puntos en abril, lo que implica un aumento de 1.0 punto mensual. El indicador se colocó por encima del umbral de los 50 puntos, luego de siete meses seguidos de haber estado por debajo de este.

Los servicios privados no financieros fueron de 56.3 puntos en abril, lo que implica un aumento mensual de 1.1 unidades, su segundo mes por encima del umbral de los 50 puntos.

Imagen ampliada

Avala ASA construcción de terminales aéreas regionales

En una conferencia organizada por el CICM expuso que durante 2024, México alcanzó el récord de atender casi 120 millones de pasajeros aéreos, de los cuales alrededor de 62 millones correspondieron a vuelos nacionales y cerca de 58 millones a internacionales.

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's

“Pemex enfrenta desafíos operativos significativos, ya que sus principales campos productores han alcanzado su madurez y están en etapa de declinación”, mencionó la calificadora.

Aranceles de EU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza del café

La oferta mundial de café afronta escasez por varios años de déficit de producción debido al impacto de las condiciones climáticas en regiones productoras clave, lo que ha provocado alzas en los precios.
Anuncio