°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

AMLO vaticina: crisis en EU o México, no antes de 2025

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 1 de mayo de 2023. Foto Pablo Ramos
02 de mayo de 2023 08:10

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo, con absoluta seguridad, que no estamos avizorando ninguna crisis económica o financiera, este año ni el otro, dado el manejo que se ha hecho de las finanzas públicas. Aunque se podría haber solicitado endeudamiento por hasta 900 mil millones de pesos, como lo hicieron sus dos antecesores, se descartó esta vía de financiamiento, agregó.

Negó desequilibrios económicos y financieros por factores internos, pero el mandatario reconoció que no descarta una crisis económica-financiera externa que pueda impactarnos. Pero de acuerdo con nuestras proyecciones, esa crisis económica-financiera podría darse a partir de 2025. Y desde luego, no lo deseamos, toco madera.

En sus proyecciones, López Obrador consideró que en caso de darse una crisis económica externa que afecte a México, ésta ocurriría una vez que transcurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, porque hasta entonces, en ese país se va a hacer todo para contenerla; ya después, con independencia de quien obtenga el triunfo, puede desatarse una situación compleja, pronosticó.

El mandatario añadió que, si ocurre una crisis en Estados Unidos, difícilmente México podría evitar sus repercusiones por el alto grado de integración de ambas economías. Sin embargo, se atenuaría su impacto si se mantiene cautela en el manejo de las finanzas públicas, consideró.

Anticipó que no hay, en los escenarios previsibles para el final de su sexenio, ninguno como el que imperó en la transición de los sexenios de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, cuando los manejos de la economía interna propiciaron una crisis. Vamos a continuar con nuestra disciplina económica-financiera, con el plan de austeridad, aunque no les guste a los que estaban acostumbrados al derroche, al despilfarro, subrayó el Presidente de la República.

Además de comentar la valuación del peso, la desaceleración de la inflación y el avance del empleo, López Obrador destacó el paso de la economía con el reciente reporte del crecimiento del producto interno bruto, difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el viernes pasado (bit.ly/3HqtT8j). A tasa anual, la actividad avanzó 3.9 por ciento, lo cual estuvo por encima de las proyecciones del mercado.

De por sí hay bastante pesimismo cuando se proyectan cifras, datos sobre crecimiento por parte de expertos o de organismos económicos o financieros, siempre se quedan abajo, actúan de manera precavida o con conservadurismo extremo, pero al final siempre los resultados son mejores, afortunadamente, recalcó.

 
 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio