°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

PIB de México creció 3.9% anual en primer trimestre, reporta Inegi

Imagen
La economía mexicana creció 3.9% anual durante el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
28 de abril de 2023 07:02

Ciudad de México. La economía mexicana creció 3.9 por ciento anual durante el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en cifras originales. Con ello, el producto interno bruto (PIB) acumula ocho trimestres al alza, luego de dos años de caídas, que en el país iniciaron antes de la pandemia de coronavirus.

Por componentes, la actividad industrial avanzó 2.7 por ciento respecto al primer trimestre de 2022, los servicios y el comercio lo hicieron en 4.4 por ciento y el sector primario —compuesto por agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza— creció 2.4 por ciento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público calcula que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al cierre de este año sea de entre 1.6 y 3 por ciento, luego de 3.1 por ciento registrado en 2022; la mayoría de organismos internacionales marcan su previsión más cercana al extremo inferior de este rango, como 1.8 por ciento publicado por Fondo Monetario Internacional en abril.

En cifras desestacionalizadas, las cuales hacen una corrección a los datos al eliminar sus efectos estacionales, el PIB creció 3.8 por ciento a tasa anual durante el primer trimestre de 2023 y 1.1 por ciento respecto al periodo de octubre y diciembre del año pasado.

Las actividades primarias registraron un aumento de 3.1 por ciento, pero cayeron 3.2 por ciento respecto al último trimestre de 2022. En los mismos periodos a comparar, las industrias avanzaron 2.6 y 0.7 por ciento, respectivamente; mientras el comercio y servicios crecieron 4.3 por ciento a tasa anual y 1.5 por ciento respecto al trimestre previo.

La estimación oportuna del PIB utiliza información estadística oportuna de las fuentes directas (encuestas en establecimientos y en hogares y los registros administrativos de diversas dependencias de gobierno) y los cálculos de la información faltante, por lo que estas cifras pueden cambiar una vez que se tengan todos los datos. La publicación revisada del PIB se hará el 26 de mayo..

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio