°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ejidatarios de Morelos bloquean con tierra la autopista Siglo XXI

Imagen
Los campesinos usaron toneladas de tierra para colocar bloqueos en los kilómetros 50 y 51 de la la autopista Siglo XXI. Foto Rubicela Morelos
27 de abril de 2023 13:40

Cuernavaca, Mor. Ejidatarios del estado de Morelos bloquearon este jueves con varias toneladas de tierra, la autopista Siglo XXI para exigir que les paguen sus tierras que ocupó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) para construir la vía desde hace 16 años (2007).

El cierre comenzó alrededor de las 7:30 de la mañana en dos puntos de esta vialidad; uno en el kilómetro 50 y 51 a la altura del municipio de Tlalquiltenango y otro en El Salitre, municipio de Ayala. Esta carretera de peaje comunica la autopista del Sol con el estado de Puebla ( también une el Pacífico con el Golfo de México).

Los campesinos advirtieron que no se retirarán hasta que la SICT que encabeza Jorge Nuño, les pague lo que corresponde por sus terrenos ejidales que les quitaron para esta pista de peaje, en el tramo de Morelos.

Una de las mantas ubicadas en el primer bloqueo en Tlaquiltenango se lee: “Los campesinos de Morelos pedimos justicia” ¡Alto a la corrupción en la SITC!.

“Los ejidos de Tlatenchi, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Progreso 7 de marzo, Moyotepec, El Salitre, Ayala, Huitzilac, Atotonilco y Jonacatepec fuimos afectados por el paso de la autopista Siglo XXI y el secretario de SITC, Jorge Nuño Lara, no quiere pagar nuestras tierras, pedimos un pago justo para nuestras parcelas.

“Señor presidente de México Andrés Manuel López Obrador usted dijo: Que primero los pobres escuche nuestra demanda”, solicitaron los campesinos morelenses que se instalaron en estos dos bloqueos.

Los trabajos de construcción de la vía iniciaron en 2007, durante la administración del Panista Felipe Calderón; y fue inaugurada en noviembre de 2018, por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto (PRI).

 

 

 

 

Realizan reunión para reconocimiento de comunidad wixárika en Jalisco

Los pobladores buscan que en 2027 la región tenga elecciones por usos y costumbres sin que intervengan los partidos políticos.

Fiscalía de SLP espera peritajes a un mes de la desaparición de Daniela Martell

La fiscal María Manuela García dijo que se analiza la identidad de restos óseos localizados en la zona de investigación y que la revisión de las cámaras de seguridad fue concedida en un plazo de 10 días.

Piden justicia para bebé asesinado durante intento de asalto en Puebla

Familiares y amigos del menor pidieron a las autoridades detener y castigar a los responsables del crimen.
Anuncio