°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspenden Telegram en Brasil

Imagen
El Tribunal Federal de Espirito Santo ordenó la suspensión de Telegram en Brasil e impuso una multa diaria de unos 200 mil dólares. Foto Afp
26 de abril de 2023 20:42

Río de Janeiro. La Justicia brasileña determinó hoy la suspensión de la red social de mensajes Telegram en el país, después que la aplicación no proporcionase información solicitada sobre grupos neonazis activos en la plataforma, informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Federal de Espirito Santo ordenó la suspensión de Telegram en Brasil e impuso una multa diaria de 1 millón de reales (unos 200 mil dólares) por no enviar los datos solicitados o el 5 por ciento de los ingresos de la empresa en Brasil en 2022.

"Los hechos demostrados por la autoridad policial revelan el evidente propósito de Telegram de no cooperar con la investigación en curso", aseguró el juez Wellington Lopes.

El magistrado solicitó a Telegram información sobre los usuarios de un canal antisemita y de un chat con el mismo contenido, que propagaban conceptos y símbolos neonazis, tras las investigaciones realizadas por la Policía Federal.

Las investigaciones empezaron tras un ataque en noviembre pasado en una escuela de Aracruz, en el estado de Espirito Santo, que dejó cuatro muertos. El asesino participaba en varios grupos antisemitas en Telegram.

Los datos solicitados por la Justicia incluían los nombres de los usuarios de los grupos, identificación fiscal, foto de perfil, correo electrónico, dirección y datos bancarios registrados, entre otros. La información transmitida por la empresa a la Justicia, sin embargo, fue considerada insuficiente.

"A pesar de la respuesta dentro del plazo, la información proporcionada no cumple con la orden judicial. Cabe destacar que la determinación era que Telegram remitiera los datos de registro de todos los miembros del canal y del grupo de chat", dijo el magistrado. La solicitud sólo había informado de algunos datos y se refería únicamente al administrador de uno de los grupos.

Tras conocer la decisión, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, de Brasil, Flávio Dino, justificó la decisión del juez y dijo que para él, la actuación de grupos antisemitas forma parte de la estructura de violencia contra niños y adolescentes en Brasil.

"La Policía Federal solicitó y el Poder Judicial concedió que una red social que no está cumpliendo con las decisiones, en este caso Telegram, tenga una multa de 1 millón de reales por día y la suspensión temporal de actividades, exactamente porque hay agrupaciones llamadas Frentes Antisemitas o Movimientos Antisemitas actuando en estas redes y sabemos que esto está en la base de la violencia contra nuestros niños y adolescentes".

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio