°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Esperan inversionistas PIB de Estados Unidos

Imagen
La divisa mexicana cerró la sesión de mitad de semana con una pérdida de 0.31 por ciento. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
26 de abril de 2023 16:10

Ciudad de México. Los inversionistas no encuentran el optimismo completo. El ambiente en la banca no anduvo muy bien y en el sector tecnológico de Estados Unidos se comportó mixto; mientras los precios del petróleo cayeron más de 3.0 por ciento.

Las secuelas de la tormenta bancaria vivida el pasado mes de marzo siguen agitando a los mercados financieros en el mundo y si se le suma el temor de una recesión económica en Estados Unidos que se desconocen su dimensión, los inversionistas prefieren regresar a la cautela.

El peso mexicano se depreció 0.31 por ciento, a 18.1485 unidades por dólar spot. Mientras el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció este miércoles 0.41 por ciento, para operar en 101.180 unidades. Y es que el resurgir de las secuelas de la tormenta bancaria en Estados Unidos activó un freno adicional en la cotización del dólar.

Los precios del petróleo WTI cayeron este miércoles 3.54 por ciento, para cerrar en 74.34 dólares por barril; mientras que el Brent registró una ligera ganancia de 0.08 por ciento, a 77.81 dólares. En medio de temor de una recesión.

Wall Street cerró mixto, en espera del dato del PIB estadunidense. El Nasdaq avanzó 0.47 por ciento, a 11 mil 854.35 unidades; mientras que el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 0.38 y 0.68 por ciento, a cuatro mil 55.99 y 33 mil 301.87 puntos, respectivamente.

A la espera de más novedades macroeconómicas, pues mañana jueves se publica el crecimiento del PIB del primer trimestre en Estados Unidos, que se estima en 0.4 por ciento trimestral, y 1.7 por ciento trimestral anualizado. Por su parte, el viernes se publicará el PIB de México, que se estima en 0.9 por ciento trimestral y 3.4 por ciento anual. Además del deflactor de consumo estadunidense, termómetro importante para la Fed en cuanto a inflación.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.64 por ciento, a 54 mil 23.32 puntos, en medio de balances financieros mixtos entre sus cotizantes.

A la espera de mayores novedades macro y monetarias, el oro cotizó un día más al filo de los 2 mil dólares la onza, pero perdió 0.28 por ciento, a mil 998.80 dólares la onza troy.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio