°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anticipa Inegi recuperación dispar de la actividad económica

Imagen
Para marzo de 2023 la recuperación de la actividad económica será muy diferente en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los datos que se presentaron en el tercer mes de 2022, anticipan resultados de la desagregación sectorial del IOAE. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
26 de abril de 2023 07:32

Ciudad de México. Para marzo de 2023 la recuperación de la actividad económica en México será muy diferente (heterogénea) en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en el tercer mes de 2022, según anticipan los resultados de la desagregación sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (Ioae).

En el mes de referencia, se estima un aumento de 926 mil 212 empleos formales a nivel nacional con respecto a marzo de 2022. Este incremento se concentró en actividades secundarias (industria) y terciarias (servicios y comercio).

Y es que la fabricación de equipo de transporte registró el mayor aumento estimado, con 249 mil 729, en su comparación anual. Siguieron los servicios profesionales, científicos y técnicos (82 mil 425), así como el comercio al por mayor, con 67 mil 294.

La desagregación del IOAE reveló que la industria fílmica, del video y del sonido avanzó 43.2 por ciento anual, artistas, escritores y técnicos independientes, 38.9 por ciento; así como promotores de espectáculos, deportistas y equipos deportivos y sus agentes, 24.6 por ciento. Entre las actividades secundarias destacan la edificación no residencial, con un crecimiento de 11.2 por ciento y la construcción de obras de ingeniería civil, 11 por ciento.

Mientras que otros servicios de asistencia social, exceptuando guarderías, transporte terrestre de pasajeros y actividades gubernamentales avanzaron cada uno 5.0 por ciento.

De acuerdo con el reporte que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento del empleo estimado por nivel de ingresos se concentró principalmente en las y los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, con un aumento de 560 mil 302 empleos formales. Con relación al empleo por tamaño de empresas, dos de cada cinco empleos adicionales estimados se explican por el dinamismo de las grandes empresas.

En marzo de 2023, las entidades con mayores incrementos de empleo formal estimados a tasa anual fueron Coahuila (6.1 por ciento); Chihuahua (6.0 por ciento); Querétaro (5.7 por ciento); Tamaulipas (5.1 por ciento) y San Luis Potosí (5.0 por ciento).

Venta de Banamex dependerá de condiciones del mercado, insiste Citi

La venta de Banamex podría prolongarse hasta 2026, dijo Jane Fraser, directora internacional de Citi, consorcio que aún es dueño del banco mexicano.

Afore obtienen plusvalía por 29 mil mdp en marzo de 2025

Dichas plusvalías se suman a las de 106 mil 839 millones de pesos reportadas en febrero y a las de 171 mil 919 millones de pesos de enero, dado como resultado una plusvalía acumulada de 307 mil 838 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH

La valorización de Hermès en la bolsa alcanzó 248.600 millones de euros.
Anuncio