°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Hackeo' a la red de Conagua mantiene sin datos sobre sequía

Imagen
Imagen presentada en el Informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el 25 de abril de 2023. Imagen tomada de https://www.gob.mx/conagua
25 de abril de 2023 12:41

A 12 días de que fue hackeada la red informática de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no hay información de las condiciones de sequía del territorio nacional, los niveles de temperatura y tampoco hay datos históricos de lluvias.

Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) se omitió toda esa información. Además, cada quince días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presenta el Monitor de Sequía, en el que se presentan los detalles de las condiciones en que se encuentra el territorio nacional, pero no se ha publicado porque su página de internet sigue fuera de servicio.

La Conagua tiene a su cargo el Registro Público de los Derechos de Agua, el Sistema Nacional de Información del Agua, la información sobre las plantas potabilizadoras y de los Distritos de Riego. Sobre esas áreas tampoco hay información.

El 13 de abril, en cuya madrugada ocurrió el hackeo, a través de un mensaje interno se informó a los trabajadores de la dependencia que hubo un “incidente de seguridad” por lo que se instruyó al personal de cada área no hacer uso de los equipos de cómputo hasta nuevo aviso. También se les pidió estar atentos a las acciones que se adoptarán en las próximas horas.

De acuerdo con versiones de trabajadores se trató de un virus conocido como “blackbite”, el cual encriptó información de archivos de los últimos 15 años. Esta situación se repitió en gran parte de las sedes del organismo.

En tanto, en la sesión semanal, de la información con que cuenta la dependencia, se dio a conocer que las presas del Sistema Cutzamala, que abastece a una tercera parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen 42.1 por ciento de su nivel de llenado, 1.2 por ciento menos que la semana pasada.

También se reportó que del 25 de abril al 1 de mayo se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales en Chiapas, precipitaciones muy fuertes con puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, fuertes con puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Campeche, chubascos con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Puebla y Tabasco, así como intervalos de chubascos en Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.

 

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio