°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inician migrantes viacrucis hacia CDMX desde Tapachula

23 de abril de 2023 10:37

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Alrededor de tres mil extranjeros de distinta nacionalidad iniciaron este domingo en Tapachula el llamado viacrucis migrante hacia la Ciudad de México para “visibilizar” su situación y en protesta por la muerte de 40 personas ocurrida el 27 de marzo en una estación oficial de Ciudad Juárez, Chihuahua. 

Necesitamos cambios estructurales en el Instituto Nacional de Migración (INM), queremos justicia para los migrantes”, dijo el director de la agrupación Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, organizador de la caminata. 

Con una cruz de madera al frente, el contingente, integrado por hombres, mujeres y niños, partió a las 6 horas del parque Bicentenario de Tapachula, con el objetivo inicial de llegar a la localidad de Viva México, situada en las afueras de la ciudad, donde el INM tiene un puesto de inspección. 

Vienen muchos centroamericanos y de las nacionalidades representativas; lo que no vimos es a la gente que tiene dinero como los de Bangladesh o la India. Ellos no caminan. Tampoco hay muchos morenos porque no los convocamos mucho por el idioma y a veces es complicado comunicarse con ellos”, manifestó Mújica. 

En entrevista colectiva antes de que partiera la caravana, agregó: “Vamos los que estamos, nos faltan 40” que murieron en Ciudad Juárez; (por esa razón vamos a ir. Muchos migrantes que están en Tapachula querían irse y las autoridades migratorias nos los dejaban; estaban retenidos”. 

Señaló que “todos los viacrucis los hemos terminado en la Basílica de Guadalupe que representa para nosotros un refugio, una zona en la que hasta de noche nos han abierto. Creemos que nuestra fe es la que nos guía y que vamos de la mano de Dios y de la Virgen de Guadalupe”. 

Comentó que “vamos primero hasta Viva México. Van muchas mujeres y niños, cuando salgamos de aquí habrá el triple de gente porque se van a ir uniendo”.  

Al preguntarle si las reformas que están exigieron que se hagan en el INM coinciden con las que ha planteado el sacerdote Alejandro Solalinde, respondió: “El quiere desaparecer el nombre del INM, proteger, pero a Andrés Manuel López Obrador y además no tiene poder, sino que los tienen poder son (el canciller) Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación”, Adán Augusto López Hernández y el presidente. 

Abundó: “Mis respetos para Alejandro Solalinde, ha trabajado muchos años, pero su visión está nublada por el presidente. Y ese no es el tema, sino la muerte de los migrantes que es un crimen de Estado, aunque lo nieguen”.


Aranceles provocarían aumento al precio del tomate en EU: productores

De imponerse aranceles, gran parte del tomate exportado a ese país se quedará en México, dice Luis Caballero Ruíz, dirigente de los productores tomateros en Durango.

Intensifican búsqueda de menor en Lolotla, Hidalgo

Dorian Kaleb desapareció en circunstancias desconocidas, por lo que los habitantes de Huitznopala emprendieron labores de búsqueda tanto en la localidad como en la sierra.

Comerciantes exigen en Querétaro espacios para ganarse la vida

El vocero de los inconformes, Martín Vargas, comentó que les han ofrecido lugares en tianguis o en el parque Hidalgo, pero para ellos no son espacios viables.
Anuncio