°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece presión en Senado para congelar reforma que castiga a deudores alimentarios

Imagen
Sesión en el Senado, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
22 de abril de 2023 09:30

Ciudad de México. Las presiones para evitar que el Senado apruebe la minuta 3 de 3 (reforma constitucional que impide ocupar cargos en el servicio público o de representación popular a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar o delitos sexuales y a los morosos en el pago de pensiones alimentarias) se incrementaron en días recientes.

A sólo una semana de que concluya el periodo ordinario, ha habido cabildeo intenso de diputados, sobre todo del PT, para que la minuta que la Cámara de Diputados remitió al Senado no se vote, mientras las senadoras Olga Sánchez Cordero y Malú Mícher hacen todo para impulsarla.

En la sesión del martes pasado, que se suspendió luego de que el PAN tomó la tribuna, Mícher, quien preside la Comisión para la Igualdad de Género, preguntó al presidente del Senado, Alejandro Armenta, por qué no se había dado trámite a la minuta y pidió que se turnara a comisiones.

El jueves por la noche, en sus redes sociales, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aclaró que era falso y tendencioso que él la hubiera enviado a la congeladora. Ni tengo facultades ni protejo agresores, aseveró, y dio a conocer que la mesa directiva ya había turnado la minuta a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.

La dirigencia del PT y el diputado Gerardo Fernández Noroña llevan a cabo un fuerte cabildeo con los coordinadores de todas las fuerzas políticas para que no se pase esta minuta, con el argumento de que están en riesgo las candidaturas de muchos hombres y que esta ley es discriminatoria.

De hecho, durante la discusión en la Cámara de Diputados, Fernández Noroña expresó su oposición a la reforma.

El pasado día 13, cuando un grupo de diputadas, encabezadas por la morenista Aleyda Alavez, entregaron simbólicamente la reforma 3 de 3, la senadora Olga Sánchez Cordero resaltó su relevancia, ya que, dijo, cuando se apruebe en el Senado y pase al Ejecutivo federal para su promulgacion, el Poder Legislativo estará diciendo a las personas violentadoras, abusadoras sexuales o deudoras alimentarias morosas: nunca más, nunca más el Estado mexicano los aceptará como representantes populares.

En ese acto denunciaron que en el PT se amenazó con no permitir que las petistas que votaron esa reforma sean relegidas. Mícher comentó que en lugar de amenazar, que mejor paguen las pensiones alimentarias que adeudan.

Al preguntarle al respecto, el senador Germán Martínez comentó que en el grupo plural no se dejan presionar y votarán a favor de esa minuta, que busca proteger a las mujeres de los deudores morosos alimentarios y los agresores. El problema, expresó, es que en el Senado están arrastrando los pies para todo y no hay quien gobierne.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio