°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lula insiste en buscar paz negociada entre Ucrania y Rusia

Imagen
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y su homólogo portugues, Marcelo Rebelo de Sousa. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de abril de 2023 11:37

Lisboa. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticado por recientes declaraciones sobre la invasión rusa a Ucrania, reafirmó este sábado su negativa a "participar" en ese conflicto y su voluntad de contribuir a buscar una paz "negociada" entre los países en conflicto.

"Al mismo tiempo que mi gobierno condena la violación de la integridad territorial de Ucrania, defiende una solución política negociada del conflicto", declaró Lula a periodistas en Lisboa, tras reunirse con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.

"Necesitamos urgentemente que un grupo de países se siente a negociar tanto con Ucrania como con Rusia para buscar la paz", subrayó Lula.

"Brasil no quiere participar en la guerra, Brasil quiere construir la paz", agregó.

Rabelo marcó diferencias con la postura de su huésped.

"El presidente Lula considera que el camino hacia una paz justa y duradera supone priorizar la vía de la negociación", pero Portugal "sostiene que un eventual camino hacia la paz supone el previo derecho de Ucrania a reaccionar a la invasión, recuperando lo que pueda o quiera recuperar (...) de su integridad territorial", afirmó.

Y eso se debe a "una cuestión de principio, que es el de no beneficiar al infractor", recalcó.

Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, se propone desde que regresó al poder en enero volver a dar protagonismo internacional a Brasil, tras el relativo aislamiento diplomático que marcó la gestión de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

En un delicado juego de equilibrista, el ícono de la izquierda latinoamericana viajó en febrero a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden, y este mes fue a China, primer socio comercial de Brasil.

Pero en ese juego pareció trastabillar, cuando tras reunirse con el presidente chino, Xi jJnping, instó a Estados Unidos a dejar de "alentar la guerra" en Ucrania y pidió a la Unión Europea (UE), aliada de Kiev, "comenzar a hablar de paz".

Estados Unidos no tardó en acusar a Lula de "hacerse eco de la propaganda rusa y china, sin tener en cuenta los hechos".

"Si no se habla de la paz, se contribuye a la guerra", afirmó Lula este sábado en Lisboa, primera etapa de una minigira europea que lo llevará también a España.

Cristina Fernández acusa arbitrariedad manifiesta de Milei para encarcelarla

Fernández de Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.
Anuncio