°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Critica ANAD a STPS incumplimiento en legitimación de CCT

Imagen
Oficinas de la STPS en la Ciudad de México. Foto tomada de Google Maps / archivo
20 de abril de 2023 14:53

Al solo ser legitimados una mínima parte de los contratos colectivos de trabajo (CCT) ocurrirá una “catástrofe”; habrá despidos masivos de trabajadores, especialmente de aquellos con mayor antigüedad laboral y posibles reducciones de las condiciones de trabajo, advirtieron abogados laborales, quienes culparon a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de no haber supervisado de manera adecuada dicho proceso que concluye el próximo 1 de mayo.

En conferencia de prensa, la dirigencia de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) criticó que la dependencia durante cuatro años que duró el proceso de legitimación de CCT no haya logrado hacer cumplir la ley.

Oscar Alzaga, coordinador de la ANAD dijo que a pocos días de que expire el plazo se estima que “20 de los CCT están legitimados”, y de acuerdo a la reforma en materia laboral de 2019, el resto desaparecerá.
Durante estos cuatro años “la STPS le permitió a los trabajadores y sindicatos hacer lo que se les diera la gana ñ. El gobierno tiene que asumir que esta secretaria del trabajo no ha hecho cumplir la ley”.

Ante esto solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que o se extienda el plazo y se hagan las cosas bien o que se frene. “Que se retire este castigo a los trabajadores y se busquen otras alternativas”.
Criticó que desde la STPS se diga que luego de que miles de sindicatos y sus CTT desaparezcan, prevalecerán los derechos individuales de los trabajadores, porque justamente la finalidad de la contratación colectiva es la mejor defensa de los derechos laborales.

Los trabajadores que pierdan sus CCT quedarán “en el limbo” y dijo que es inaceptable que “de ser derechos colectivos pasen a ser individuales, es decir que cada quien se rasque con sus propias uñas”.
Aparte la STPS previó que “muy probablemente se estarán legitimando unos 17 mil, 18 mil contratos colectivos que cubren a cerca de cuatro millones de trabajadoras y trabajadores” y aclaró que
“aunque parecieran pocos contratos, son contratos que tienen muchos trabajadores”.

Después del 1 de mayo “todos aquellos contratos que hayan sido respaldados por los trabajadores quedan vigentes, pero todos aquellos que no se hayan legitimado o que no hayan obtenido la mayoría, dejan de existir, pero todos los derechos que estaba en el contrato colectivo, se garantizan a través de contratos individuales”.

De acuerdo a la STPS una vez que los CCT y los gremios que los ostentaban dejen de existir al no haber sido legitimados, en un “futuro (los trabajadores) podrán decidir si quieren organizarse con otro sindicato que sí los represente, y de acuerdo a la nueva reforma, garantizando por lo menos el 30 por ciento de representatividad, y solicitar la firma de un nuevo contrato colectivo”.

La ANAD expuso que la STPS durante cuatro años señaló que eran “500 mil CCT existentes en el país, luego a 100 días de la fecha límite redujo drásticamente la cifra a 139 mil, y al último corte solo 11 por ciento de los documentos estaba legitimados, por lo que la gran mayoría serán extinguidos, causando un enorme daño a las y los trabajadores”.

María de la Luz Rivera Mendoza, secretaria de Trabajo de la ANAD dijo se “aplicó mal el proceso de legitimación; la STPS no cumplió con la ley. En términos de la reforma su obligación era hacer cumplir la ley y verificar que efectivamente el voto de los trabajadores fuera personal, libre y secreto”.

Sobre la posibilidad de extender el plazo “dijo que como abogada laboral eso no tiene sentido” y remarcó que la pérdida de la mayor parte de los CCT abonará a la posibilidad de despidos y violación de derechos laborales.

Decenas de delfines quedan varados en Cape Cod, EU

Los animales fueron guiados a aguas más profundas con botes equipados con dispositivos subacuáticos que emiten pulsaciones sonoras.

Acusan extorsiones de elementos de Sedena y FGR en carretera federal 57

El diputado Francisco Javier Borrego pidió al próximo titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, que intervenga para resolver el conflicto en puntos de revisión.

A ritmo de batucada, avanza Marcha del Orgullo en la CDMX

Partió del Ángel y se dirige al Zócalo. Prevalece “alarmante aumento de agresiones y muertes violentas” de personas de diversidad sexogenérica, advierten.
Anuncio