°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH busca nombre para el mamut del Museo Paleontológico de Santa Lucía

Imagen
La osamenta corresponde a una hembra que tenía 47 años al morir, es una de las piezas arqueológicas más completas de un mamut colombino. Foto ©-Luis-Gerardo-PenÞa-Torres-INAH
20 de abril de 2023 18:39

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) busca nombre para el mamut del Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinametzin, e invita a la ciudadanía a participar en esa pesquisa, informó esa dependencia en un comunicado.

Los interesados pueden enviar sus propuestas directamente en la urna colocada en la Sala 2 del recinto, ubicado en en la carretera federal Pachuca-México Santa Lucía, dentro de la Base Aérea Militar No. 1, Campo Militar No. 37-D, “General P.A. Alfredo Lezama Álvarez, Zumpango, Estado de México.

El nombre elegido se dará a conocer el 18 de mayo y las bases para participar se encuentran en las siguientes direcciones https://mamutsantalucia.com y https://inah.gob.mx/, los nombres se recibirán hasta el próximo domingo 23 de abril.

La osamenta corresponde a una hembra que tenía 47 años al morir, es una de las piezas arqueológicas más completas de un mamut colombino. Su recuperación implicó dos meses de trabajos de excavación.

El mamut colombino (Mammuthus columbi) habitó el continente americano entre 600 mil y 11 mil 700 años antes del presente, y su vida podía extenderse hasta ocho décadas.

En noviembre de 2019 fue el primer descubrimiento paleontológico en las excavaciones para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Zumpango, Estado de México. Se trató principalmente de restos óseos de camellos, caballos, roedores y peces; sin embargo, en mayo de 2020 empezaron a hallarse decenas de fósiles de mamuts.



"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio