°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repudian espionaje con Pegasus a dos colaboradores del Centro Prodh

Imagen
En las oficinas del grupo israelí NSO, desarrollador del 'software' de espionaje 'Pegasus', cerca de Tel Aviv. Foto Afp / archivo
19 de abril de 2023 13:21

La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús expresó su repudio al espionaje de dos colaboradores del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), con el software Pegasus.
Este ataque, ocurrido en 2022, señaló, es tan reprobable como el que sucedió en 2017.

“Condenamos los nuevos ataques y la vulneración de los teléfonos de los y las integrantes del Centro Pro, por parte de atacantes patrocinados por un Estado”. Añadió que esto “vulnera la seguridad, la privacidad y la tranquilidad de nuestras hermanas y hermanos, así como las de sus familias”.

Destacó la importancia del trabajo de “esta obra jesuita, que por casi 35 años ha realizado para promover los derechos humanos, dar acompañamiento integral a víctimas y sobrevivientes, defender causas emblemáticas, como Tlatlaya, Ayotzinapa y Atenco, y casos recientes como el asesinato de nuestros hermanos Joaquín Mora y Javier Campos, en Cerocahui, Chihuahua”.

Tras respaldar la labor de sus compañeros jesuitas, recordó que esta instancia de techos humanos ha señalado “constantemente los riesgos de la militarización de la seguridad pública en las comunidades más vulnerables y en todo el país”.

En tal sentido, “la Compañía lamenta profundamente que estas acciones de espionaje se realicen también en contra de periodistas e integrantes de otras organizaciones de la sociedad civil”.

Los jesuitas “exigimos que se investigue y sancione el espionaje contra el Centro Prodh, y que se garantice la integridad y seguridad de las y los colaboradores. Además, demandamos que se informe sobre los avances de las denuncias realizadas en 2017 y se realice una investigación exhaustiva de estos nuevos ataques”.

Trabajadores de Mejoredu exigen respuesta a SEP sobre su futuro laboral

Más de 500 trabajadores podrían quedar desempleados tras la desaparición del organismo. "No somos un organismo de derroche, por lo que su extinción no tendrá ningún importante ahorro presupuestal".

Telefonistas rechazan que Telmex esté en números rojos

Tan solo al cierre del 2024 la empresa tuvo ingresos totales por 107 mil 600 millones de pesos, afirmaron con base en el último informe trimestral que la compañía de Carlos Slim reportó a la BMV.

Mi absolución, un precedente para revisar casos con perspectiva de género: Keren Ordoñez

Su exigencia de justicia será constante; se evalúan acciones legales para buscar la reparación del daño por haber permanecido nueve años y cuatro meses presa por un secuestro que no cometió, dice.
Anuncio