°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petro propone revisar la carta democrática de la OEA

Imagen
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana, el 25 de marzo de 2023. Foto Afp
19 de abril de 2023 20:53

Madrid. El presidente de Colombia, Gustavo Petro,puso en duda este miércoles el funcionamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y propuso revisar su carta democrática.

"Les propongo rehacer la carta democrática, arreglar nuestras cuentas. No solo yo fui víctima de una ruptura de esa carta cuando se me quitaron los derechos políticos, que recuperé gracias a una sentencia", ha declarado el mandatario colombiano durante su intervención en Washington.

Además, Petro señaló que en varios países de Latinoamérica se están violando los derechos políticos y ha hecho referencia a la situación política en Venezuela, Cuba o Perú.

"Estoy luchando para que Venezuela reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, deberíamos conversarlo con Cuba que nunca estuvo", declaró, indicando que "la crítica" no consiste en mirar hacia un lado "polarizando" la situación.

Así, aseguró que los mandatarios "desde los cargos que tenemos en nuestros pueblos podemos o volverla a romper o fortalecerla". En este sentido, agregó que debe agregarse el derecho a la igualdad de género a la carta y deben primar los derechos de la naturaleza.

"¿Dónde están en la Carta los derechos sociales, los derechos del trabajador, los derechos de los y las indígenas a tener su cultura, su propia autonomía ancestral para hacer parte de este mundo contemporáneo?", enfatizó Petro.

En cuanto a la situación en Perú, el presidente colombiano instó a prestar atención a los hechos que acontecen en el país andino: "¿No hay allí un presidente preso sin sentencia judicial, sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la carta democrática?"

Petro hizo referencia así a Pedro Castillo, que se encuentra detenido después de que el pasado 7 diciembre anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra y a la posterior detención por la Policía del país.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio