°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan México y EU fortalecer cadenas de suministro en la región

Imagen
Como parte del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), representantes de México y Estados Unidos acordaron fortalecer las cadenas de suministro en México mediante una mayor integración en las mismas por parte de las pequeñas y medianas empresas. Imagen tomada de @r_velascoa
19 de abril de 2023 13:16

Ciudad de México. Como parte del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), representantes de México y Estados Unidos acordaron, entre otras cosas, fortalecer las cadenas de suministro en México mediante una mayor integración en las mismas por parte de las pequeñas y medianas empresas, informó este miércoles la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

Para lo anterior, acordaron los co presidentes del DEAN de ambas naciones en una reunión virtual, será mediante un proyecto piloto que determine la viabilidad de la deslocalización de insumos para la fabricación de semiconductores con el fin de reducir el riesgo de futuras interrupciones de la cadena de suministro.

En la reunión estuvieron por parte de EU la representante Comercial Adjunta de EU, Jayme White; la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, y el subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández; en tanto, por México estuvieron el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y el director general para América del Norte, Roberto Velasco.

El DEAN es un pacto que busca impulsar las prioridades económicas y comerciales estratégicas de México y Estados Unidos para fomentar el desarrollo y el crecimiento económico, promover la creación de empleo, mejorar la competitividad y reducir la pobreza y la desigualdad en ambos países. La colaboración del DEAN se centra en cuatro pilares temáticos:

La USTR detalló los acuerdos a los que llegaron las delegaciones de los dos países. El primero, denominado Construyendo Juntos, consta de esfuerzos para mejorar el entorno empresarial regional, desplegar tecnologías avanzadas, fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro México-Estados Unidos y promover el comercio y los viajes lícitos.

El segundo, llamado Promover el desarrollo económico y social sostenible en el sur de México y Centroamérica, busca que México y EU cooperen para mejorar los medios de subsistencia mediante la creación de empleo y oportunidades en el norte de Centroamérica y el sur de México.

El tercero lleva como nombre Asegurar las herramientas para la prosperidad futura-Estados Unidos y México, con el cual se estará trabajando para apoyar la compatibilidad regulatoria y la mitigación de riesgos en los sectores de tecnologías de la información y la comunicación, redes, ciberseguridad, telecomunicaciones e infraestructura.

Mientras que el cuarto, denominado Invertir en nuestra gente señala que ambos países trabajen para promover iniciativas que inviertan en emprendedores, pequeñas y medianas empresas, y que mejoren el acceso a oportunidades económicas para mujeres, jóvenes, indígenas y miembros de la comunidad LGBTQI+.

“Los gobiernos de Estados Unidos y México consultaron con la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico, el mundo laboral y otras organizaciones no gubernamentales a través de un diálogo abierto e inclusivo que valora la diversidad de perspectivas y la transparencia. Nuestros gobiernos pusieron en práctica varias recomendaciones de las partes interesadas”, apuntó la dependencia estadunidense.

No se sancionará a gasolineras, sólo serán exhibidas en las conferencias: Sheinbaum

La gente estará informada y no comprará en ellas, informó la Presidenta.

El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.
Anuncio