°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalida SCJN transferencia de GN a la Sedena

Imagen
Elementos de la Guardia Nacional durante un operativo en Michoacán. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de abril de 2023 12:07

Por ocho votos contra tres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalido la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El fallo del máximo tribunal implica que la corporación policiaca deberá regresar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El argumento principal de esta decisión es que el artículo 21 de la Constitución define a la GN como una corporación civil, que debe depender de la SSPC.

“Se concluye que resultaría en un fraude a la Constitución Federal afirmar que esa institución policial conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial, si sus integrantes son militares en activo, sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la normativa militar”, señaló el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien elaboró el proyecto aprobado.

Entre el voto mayoritario, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que no es posible mantener a la GN como una corporación de carácter civil, si depende operativamente de los militares.

“Me resulta difícil imaginar que una institución de carácter civil, en este caso la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, retenga la dirección de la Guardia Nacional si no posee el control operativo y administrativo. En mi entendimiento, una institución no puede ser dirigida en realidad sin tener control de su operación y su administración. Al ser castrenses estos controles la dirección también lo es y el carácter civil queda entredicho”, señaló la ministra.

En contra de invalidar este traspaso votaron solamente los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Aunque la decisión está tomada, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hizo notar que regresar a la GN a la SSPC requería de varios ajustes legales y operativos, por lo que planteó que es preciso finarle a los poderes Legislativo y Ejecutivo un plazo de varios meses para cumplir con lo que decidió la SCJN.

Por ello, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, propuso al ponente que reelabore su proyecto en cuanto a los efectos de la sentencia, y los presente en la sesión del jueves próximo.

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Subraya México en G20 importancia de promover respeto a la soberanía

Reafirma México compromiso con fortalecimiento del multilateralismo en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.

Explicar a la ciudadanía complejo sistema judicial, reto del INE: Humprhey

El Instituto debe comunicar la forma sin precedente de elegir a 881 personas juzgadoras, señala la consejera electoral.
Anuncio