°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se va al próximo periodo de sesiones la reforma a ley minera

Trabajadores de la mina Guadalupe, en el municipio de Chínipas, Chihuahua.  Foto 'La Jornada' / archivo
Trabajadores de la mina Guadalupe, en el municipio de Chínipas, Chihuahua. Foto 'La Jornada' / archivo
17 de abril de 2023 15:14

La reforma a la Ley Minera, para imponer más obligaciones a las empresas y retirar concesiones si no cuentan con permisos de agua para minería o por contaminación, se discutirá hasta el siguiente periodo de sesiones y, antes de presentar un dictamen, se abrirá a discusión pública con el sector, el gobierno federal y especialistas, anunció el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González (Morena).

“No hay prisa y no habrá sorpresas”, dijo en entrevista, luego de que este lunes no hubo convocatoria a una reunión con la de Economía para comenzar a analizar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sostuvo que la consulta en parlamento abierto se abrirá porque se quiere que una reforma tan relevante, cuente con el mayor respaldo posible.

Aunque por la mañana el coordinador de Morena, Ignacio Mier, consideró que la reforma podría votarse antes de que concluya el periodo de sesiones ordinarias, el 30 de abril, el legislador tabasqueño rechazó esa posibilidad.

“Lo más seguro es que se inicien los trabajos en breve y el análisis, discusión se pueda seguir en los próximos meses para entrar en el siguiente periodo ordinario al dictamen y votación en pleno.

“Tenemos tiempo suficiente para organizar el número de parlamentos abiertos que se acuerde y llegar al periodo suficientemente discutido”, expresó.

Consultado si hay tiempo para que en las sesiones que le restan al periodo podría discutirse la reforma, expresó: “No lo veo de ninguna manera factible. No nos vamos a tardar mucho, pero prisa tampoco tenemos”.

Rodríguez González señaló que, como la iniciativa llegó previo a Semana Santa, ello retrasó el análisis de la iniciativa “y es de tal trascendencia el tema que surgieron voces de no aprobarla con prisa; tenemos que garantizar que lo que se haga beneficie a todos, no queremos perjudicar a nadie, que las inversiones del sector privado se paren”.

Imagen ampliada

Insiste Sheinbaum en obligación de gobiernos de ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado

“Los gobiernos que tienen valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia no se debilitan: se reconcilian consigo mismos”, afirmó.

Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026

La jueza Johnson Coleman había ordenado previamente esa misma audiencia para el 1 de septiembre de este año. Ovidio regresará a una Corte de Estados Unidos para el 9 de enero de 2026 para conocer la fecha de su sentencia.

Ejecuta FGR cateo en domicilio en Reynosa, Tamaulipas; aseguran un millón de litros de hidrocarburo

Además nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 carrotanques, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial.
Anuncio