°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca mañana la campaña antidrogas en las preparatorias

Imagen
Decenas de jóvenes caminan en las instalaciones del CECyT 11 "Wilfrido Massieu", en la alcaldía Miguel Hidalgo. Foto Roberto Garcia Ortiz / Archivo
16 de abril de 2023 08:41

A partir de mañana, en 21 mil 346 planteles de bachillerato público y privado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará la Estrategia en el aula: prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, con la que se busca sensibilizar a estudiantes y padres de familia sobre los riesgos a la salud que implica el consumo de sustancias ilícitas, en particular el fentanilo.

En México se estima que 2.5 millones de personas de 12 a 65 años han consumido sustancias sicoactivas. Por edad, la población de 12 a 17 años que reporta el consumo de cualquier droga fue de 3.1 por ciento, es decir, 414 mil adolescentes, de los cuales 165 mil son mujeres, señala la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017.

En México la droga más consumida por los adolescentes aún es la mariguana, incluso por arriba de la media en la población total, que se ubica en 2.1 por ciento, mientras que en los menores de 12 a 17 años es de 2.6 por ciento, por lo que su prevalencia se duplicó entre 2011 y 2016, pero en el caso de las mujeres creció 3.5 veces en ese periodo.

El Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Sicoactivas en México 2021, elaborado por la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones, señala que la edad promedio para el inicio en el consumo de cualquier sustancia sicoactiva es, en promedio, de 13.6 años, mientras que la sustancia de impacto, como cocaína y heroína, inicia en promedio a los 16.

Por ello, la SEP llamó, en un encuentro virtual con 500 docentes y personal directivo de diversos subsistemas de bachillerato, a quienes se expuso el contenido de la estrategia, a aplicar herramientas didácticas que propicien la reflexión de adolescentes y jóvenes sobre las graves consecuencias del consumo de droga.

Plan de alto impacto

La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, y la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, señalaron que se busca no sólo sensibilizar sobre los riesgos del consumo de drogas, sino también promover habilidades de autocuidado, por lo que la dependencia federal impulsa que sea una estrategia de alto impacto.

Agregaron que se contempla la participación de los docentes dentro del salón de clase durante tres días a la semana.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio