°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disidencia de las FARC se reúne para negociar acuerdo de paz en Colombia

Imagen
Reunión de las FARC al sur de Colombia en el marco de una concentración "popular" en los territorios controlados por esta guerrilla. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de abril de 2023 10:40

San Vicente del Caguán, Colombia. Los principales comandantes de la disidencia de las FARC se reunieron este domingo en el sur de Colombia en el marco de una concentración "popular" en los territorios controlados por esta guerrilla, para reafirmar su voluntad de negociar un acuerdo de paz con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro.

El número uno de la disidencia de las FARC , "Iván Mordisco", fue recibido junto a los miembros de su estado mayor por varios miles de personas, campesinos, miembros de organizaciones sociales y simpatizantes de la rebelión, reunidos en una finca de la sabana del sector de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá.

Dado por muerto el año pasado por las autoridades, 'Mordisco',sonreía luciendo sus enormes anteojos y enfundado en uniforme de faena camuflado. Desde una tarima de madera improvisada escuchó las reiteradas loas a la "lucha popular" de los "guerrilleros", "camaradas" y "guardias campesinas".

'Mordisco' es el jefe del "Estado Mayor Central de las FARC"(EMC-FARC), principal disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una organización que se negó a firmar el histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno de la época y esta guerrilla.

Bajo su mando, los disidentes, que se consideran los verdaderos herederos de las FARC -durante mucho tiempo la guerrilla marxista más poderosa de América Latina- han federado en los últimos meses varios "frentes" que operan en distintas regiones de Colombia.

Su número total es estimado en alrededor de 3.000 efectivos y están activos principalmente en la región de la Amazonía, en la costa del Pacífico y en la frontera con Venezuela.

“El Papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”

Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo

La última vez que lo vio con vida fue cuando recorrió la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil la víspera de su muerte.

Intensos ataques en Ucrania dejan al menos 12 muertos

Del total de 70 misiles, Ucrania reconoció que pudo derribar sólo 48 debido a la falta de sistemas de defensa antiaérea, como el estadunidense Patriot, y proyectiles para éstos.
Anuncio