°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fentanilo, principal amenaza de drogas en América del Norte: México, EU y Canadá

Imagen
El Comité Trilateral encabezado por la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas; la encargada de estrategia contra el fentanilo de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Imagen tomada de https://twitter.com/NSC_Spox
14 de abril de 2023 14:36

México. Estados Unidos y Canadá reconocieron a los opioides sintéticos, en particular el fentanilo, como la principal amenaza de drogas en América del Norte, y acordaron que trabajarán juntos para trastocar la transferencia, facilitación y oferta global de fentanilo ilícito, precursores químicos y el equipo usado en su producción ilícita -como las máquinas para hacer píldoras- antes de que lleguen al Hemisferio Occidental.

Representantes de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau se reunieron ayer en Washington en la primera reunión de un Comité Trilateral de Alto Nivel sobre Fentanilo, cuya creación fue pactada por los tres mandatarios en la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en enero en la Ciudad de México.

En una declaración conjunta difundida este viernes, el Comité Trilateral encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, la encargada de estrategia contra el fentanilo de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas, señaló que los tres gobiernos priorizarán cuatro áreas para mayor coordinación, enfocadas en drogas sintéticas actuales y emergentes; la demanda de drogas y la salud pública; modos y métodos de tráfico de drogas; y finanzas ilícitas.

“El comité trilateral se comprometió a coordinar acciones internacionales para ayudar a movilizar a otros países impactados por las drogas sintéticas, incluyendo metanfetaminas, captagon, y tramadol”, de acuerdo con la declaración.

También se comprometieron a mejorar las capacidades de vigilancia de drogas en los tres países y compartir mejores prácticas en el próximo foro trilateral de salud pública en junio.

“Los gobiernos de América del Norte también desarrollarán recomendaciones compartidas sobre mejoras al reporte voluntario de sospecha de desvío de químicos, envío, e industrias de comercio electrónico”, según el documento.

“Como parte de este proceso, los tres gobiernos desarrollarán un entendimiento compartido del mercado de América del Norte para usos legítimos de precursores sintéticos”, añade el texto.

Los tres países se comprometieron a reunirse nuevamente este verano y continuar “construyendo sobre los marcos existentes de cooperación, incluyendo el Diálogo de América del Norte para las Drogas, el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos, y el Plan de Acción sobre Opioides Estados Unidos-Canadá”.

La delegación canadiense incluyó a la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia, Jody Tomas; la embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman; y la jefa de Oficina de la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia, Ramzi Nashef.

La delegación mexicana incluyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.

La delegación estadunidense incluyó a la asesora de Seguridad Nacional, Dra. Elizabeth Sherwood-Randall; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el embajador de Estados Unidos en Canadá, David Cohen; y el subsecretario de Estado para el Buró de Narcóticos y Asuntos de Aplicación de la Ley Internacionales (INL), Todd Robinson.

Aseguran insumos y enervantes por valor de $337 millones

También requisaron recursos por 18.8 millones de pesos que no pudieron acreditarse su procedencia.

Publica Presidencia en DOF la reforma a la Ley del Infonavit

Le devuelve la facultad de construir vivienda digna y de interés social, y mantiene la estructura tripartita del organismo.

Reconoce Sheinbaum al Papa por nombrar a monja como "gobernadora" del Vaticano

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria se congratuló de que “también en esa esfera haya participación de las mujeres”.
Anuncio