°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen a 3 funcionarios del INM implicados en incendio en Cd. Juárez

Imagen
Centro del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Afp
13 de abril de 2023 22:15

La Fiscalía General de la República detuvo a tres de los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, señalados como posibles responsables de los hechos que llevaron a la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

El primero fue Juan Carlos Meza Cumplido, subdirector de del Grupo Beta en esa ciudad fronteriza, detenido en Condominio La Plata a las 11:05 horas.

A las 12:50 horas fue aprehendido Eduardo Apodaca Magallanes, jefe del departamento de recursos materiales del INM en esa entidad. Según el Registro Nacional de Detenciones, agentes de la Policía Federal Ministerial detuvieron al servidor público a las 12:50 horas a las afueras de las oficinas del Instituto de Migración, ubicadas en avenida de Las Américas 2700, colonia Parque Chamizal.

Finamente, Cecilia Rivera Tena, sub representante local en Rodrigo M. Quevedo fue detenida en la colonia Puerto Palomas del municipio de Ascensión, Chihuahua.

Las detenciones fueron solicitadas a un juez de Control por parte de los agentes del Ministerio Público Federal de la Unidad de Investigación de Delitos Para Personas Migrantes de la FGR.

Solo queda por cumplir la orden de aprehensión girada en contra del contralmirante en retiro Salvador González Guerrero, delegado del INM en esa entidad.

 
 

Inaceptable, nivel de impunidad por tantos años en zona de Teuchitlán: FGR

Alejandro Gertz Manero informó que presentará “coincidencias” de los análisis forenses que especialistas de la UNAM realizaron sobre el caso.

"Vendepatrias" son los conservadores, puntualiza Sheinbaum sobre su mensaje en Veracruz

La mandataria puntualizó que jamás se puede aceptar que un país extranjero venga a resolver los problemas de México.

Ratifica Sheinbaum: habrá reforma legal para frenar propaganda discriminatoria de EU

Hasta ahora la Conapred ha intentado disuadir a las televisoras y radiodifusoras de no difundir los espots anti inmigrantes del gobierno estadunidense, dijo.
Anuncio