°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

La IP se unirá a esfuerzos antiinflacionarios de AL y El Caribe: AMLO

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 12 de abril de 2023. Foto Luis Castillo
12 de abril de 2023 09:06

Los esfuerzos de naciones de América Latina y el Caribe para emprender una lucha conjunta contra la inflación sumará a grupos empresariales, industriales y comerciantes de esos países, informó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego que la semana pasada se diera un intercambio vía virtual entre líderes y representantes de diez países latinoamericanos –encuentro convocado por el propio mandatario mexicano—, apuntó que la siguiente reunión se dará de manera presencial en México, aunque no develó la fecha. Agregó que también se acordó emitir un pronunciamiento conjunto contra la guerra entre Rusia y Ucrania y por la paz mundial.

“El propósito es mejorar nuestro intercambio económico, comercial, para hacer frente al problema inflacionario; el propósito es que podamos facilitar el comercio, importaciones, exportaciones de alimentos y de otros bienes para que se beneficien los consumidores de nuestros países. Entre más oferta haya de alimentos, mejor, hay más competencia y se controla de manera pues natural los precios con la competencia; es quitar barreras arancelarias, eliminar obstáculos para poder importar, para poder exportar”.

El jefe del Ejecutivo mexicano detalló –ante pregunta sobre el diálogo de la semana pasada con sus pares de naciones como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y otras— que el próximo encuentro no sólo convocará a los sectores públicos, sino también a la iniciativa privada de Latinoamérica.

“Vamos a invitar a empresarios, industriales, comerciantes de los países de América Latina y el Caribe para que se dé un intercambio de comercio, se puedan llevar a cabo operaciones comerciales y no dejar de atender el problema inflacionario. No confiarnos porque la inflación daña mucho, sobre todo a la gente más pobre, eso fulmina, acaba con los ingresos limitados de la gente pobre. Si hay carestía, lo que sucedía antes, que el salario se aumentaba y ni siquiera se incrementaba por encima de la inflación, siempre se quedaba abajo. Durante todo el periodo neoliberal, nada más que de eso ya no se habla, los intelectuales orgánicos callan, los economistas ya se olvidaron de eso, de que en los 30 años de mayor predominio del modelo neoliberal, el salario perdió casi 70 por ciento su poder de compra”. 

López Obrador apuntó que en la reunión con los líderes de las naciones de la región se delinearon los primeros pasos para evitar el incremento de los precios de los alimentos.

Destacó que en nuestro país la única entidad que constantemente mantuvo una crítica y análisis al comportamiento del salario mínimo durante la etapa neoliberal fue el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México –reportes de los que este diario daba habitual difusión.

“Sólo un departamento que quedó en Economía de la UNAM, haciendo investigación, sobre costos de alimentos y salario. ¿Existe todavía el grupo no? El Centro de Análisis Multidisciplinario, felicidades, porque (la Facultad de) Economía y toda la UNAM, nuestra alma mater, se invadió del neoliberalismo. De ahí (de esa facultad) surgieron todos los que ahora son opositores a la transformación”.

A pregunta sobre la guerra entre Rusia y Ucrania como uno de los factores que han generado la inflación a escala mundial, el mandatario mexicano sostuvo que junto con sus pares latinoamericanos acordaron una agenda para el próximo encuentro trabajar en lo básico en cuanto al intercambio económico y comercial, pero a la vez se habló sobre el conflicto en Europa del Este.

“También ahí se propuso el que se pudiese llegar a un acuerdo para un pronunciamiento en busca de la pacificación, es decir, para lograr la paz en Ucrania y Rusia, y que pudiésemos hacer un pronunciamiento nosotros”.

Recordó que desde hace seis meses, México “fue el primero” en hacer una propuesta para alcanzar la paz no sólo por ese conflicto bélico, sino en todo el mundo.

“Incluso enviamos un comunicado a la ONU, propuse una intermediación, se acuerdan, propuse que interviniera el secretario general de la ONU (António Guterres); el primer ministro de la India (Narendra Modi); y el papa Francisco, a los tres, creo que hace más de seis meses, fuimos los primeros y lo justificamos de que esa guerra era irracional no sólo por la pérdida de vidas humanas, que es muy lamentable, sino porque produce mucha inestabilidad económica en el mundo, afecta a todos, porque esa guerra precipitó la inflación en el mundo. Ya hicimos eso y claro que seguiríamos buscando la paz no estamos nosotros a favor de la guerra, nunca hemos estado”.

Lanza SCJN campaña ‘100 sentencias de la Corte, que hacen justicia’

En cada sentencia, se agrega un enlace para consultar el expediente de la misma.

Extradita México a EU a ‘El Látigo’, operador financiero de ‘El Chapito’

Era considerado por EU como fugitivo requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia.

Reforma Judicial debe respetar derechos laborales de jueces: Rafael Guerra

El magistrado presidente del PJCDMX pide no perjudicar historial profesional de integrantes del Poder Judicial.
Anuncio