°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso, con ligera depreciación; mercados financieros operan mixtos

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 6 de abril de 2023. Foto Roberto García Ortiz
11 de abril de 2023 08:45

Ciudad de México. Ante la escasez de información económica en la sesión de este martes, los mercados financieros arrancan mixtos.

El peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación de 0.04 por ciento, para operar en alrededor de 18.1700 unidades por dólar, a la espera del dato de inflación en Estados Unidos el día de mañana.

Y es que las cifras de inflación podrían reforzar la expectativa de que la Reserva Federal aumente en 0.25 puntos porcentuales la tasa de referencia. Se espera que la inflación general tenga un aumento de 0.2 por ciento y la subyacente suba 0.4 por ciento mensual.

Así, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer algunas cifras económicas relevantes (destaca China, Europa y México), pero preparando el terreno para el próximo dato de inflación en Estados Unidos y para los reportes corporativos, principalmente bancos. Esta semana tendrá catalizadores claves para marcar el escenario de los mercados para las próximas semanas.

Por otro lado, en Estados Unidos se filtraron un gran número de documentos clasificados sobre sus prácticas de espionaje. Esto previo a las reuniones del presidente Joe Biden con varios líderes globales. La filtración involucra a la guerra de Ucrania.

En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado sus expectativas de crecimiento económico global, donde ajustó a la baja el pronóstico. Para 2023 y 2024 ahora se espera un crecimiento de 2.8 y 3.0 por ciento, respectivamente. Para México ahora espera un crecimiento de 1.8 por ciento en 2023 (antes 1.7 por ciento) y de 1.6 por ciento en 2024.

El S&P opera plano y el Nasdaq cae 0.35 por ciento. El Dow Jones avanza 0.22 por ciento.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio