°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 0.7% el consumo privado en marzo, reporta BBVA

Imagen
En marzo el consumo privado creció de 0.7 por ciento comparado con el mes inmediato anterior en términos reales y el impulso provino, principalmente, del crecimiento del sector servicios, informó BBVA México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
11 de abril de 2023 13:11

Ciudad de México. En marzo el consumo privado creció 0.7 por ciento comparado con el mes inmediato anterior en términos reales y el impulso provino, principalmente, del crecimiento del sector servicios, dio a conocer BBVA México este martes.

De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, medido por medio de las transacciones y operaciones que se realizan en los sistemas del banco, el de mayor presencia en el país, el sector servicios aumentó 2.6 por ciento, un nivel 11 por ciento por encima de lo observado en diciembre del año previo.

Al interior, puntualizó, el gasto en entretenimiento mostró el mayor dinamismo, con una variación mensual de 10.5 por ciento, seguido del gasto en aerolíneas con un crecimiento de 9.5 por ciento.

Sin embargo, el consumo en hoteles cayó 4.1 por ciento, mientras que el gasto en restaurantes disminuyó uno por ciento.

BBVA expuso que, si bien el gasto total se ralentizó con respecto al mes de febrero aún se encuentra 6.1 por ciento por arriba de su nivel de diciembre de 2022, y 18.9 por ciento por encima de su nivel de enero de ese mismo año.

“Anticipamos que la evolución favorable del consumo privado se prolongará en el segundo trimestre del año, en un entorno de ganancias en el ingreso real, empleo formal y dinamismo de las remesas”, dijo la institución financiera.

La institución indicó que dentro del segmento de bienes, el consumo en alimentos cayó 0.2 por ciento, aunque aún se encuentra 4.5 por ciento por arriba de su nivel observado en diciembre de 2022, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud creció 3.1 por ciento, 3.4 por ciento por arriba del registrado el diciembre pasado.

En cuanto al gasto por tipo de establecimiento, el consumo en línea recuperó terreno con una alza mensual de 4.5 por ciento, que se suma al incremento de 11.8 por ciento observada el mes anterior.

En tanto, el gasto en establecimientos físicos se contrajo 0.1 por ciento y se mantuvo en un nivel 4.5 por ciento por encima del observado al cierre del año pasado.

De esta forma BBVA refirió que el consumo en terminales punto de venta registró un crecimiento de 3.6 por ciento entre enero y marzo, un aumento de 1.1 puntos con respecto al trimestre inmediato anterior (octubre a diciembre de 2022).

“El desempeño positivo del consumo durante el primer trimestre marca un buen inicio de año e imprime resiliencia a la actividad económica ante la potencial ralentización de la demanda externa, que podría acentuarse en los siguientes meses ante el endurecimiento de las condiciones de financiamiento en Estados Unidos por de las recientes quiebras bancarias”, agregó el banco.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.
Anuncio