°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza Cuba la bancarización del dólar estadunidense

Imagen
Una mujer camina por calles de la Habana, Cuba en imagen de archivo. Foto Afp
10 de abril de 2023 20:18

La Habana. El Banco Central de Cuba (BCC) derogó el lunes una resolución de 2021 que prohibía el pago con dólares estadunidenses en instituciones bancarias y financieras del país, con lo que quedó permitido de nuevo.

“A partir de este momento las instituciones financieras y bancarias aceptarán depósitos en efectivo de dólares estadunidenses en cuentas bancarias y se mantendrá como hasta el presente, la aceptación de esta moneda en las operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado Cambiario”, informó el BCC en un comunicado.

La Gaceta Oficial Extraordinaria publicó recién la Resolución 63 de 2023 del BCC, aprobada el 6 de abril, que deroga la Resolución 176 que prohibía la aceptación del dólar estadunidense en efectivo por parte de los bancos e instituciones financieras no bancarias, para su bancarización.

La derogación responde a las circunstancias y prioridades actuales de la política económica de la isla, que incluye una reanimación del turismo y la presunta recuperación paulatina de la actividad productiva y de servicios, explica la resolución.

Además la nota recuerda la vigencia del bloqueo estadunidense contra Cuba, con medidas que entorpecen los flujos financieros externos de la isla y le impiden depositar dólares estadunidenses en efectivo en el exterior.

El mercado cambiario establecido en agosto de 2022 creó las condiciones para aceptar, como en el pasado, la posibilidad de depositar dólares estadounidenses en las instituciones financieras y bancarias y recibir dicha moneda en efectivo a partir de operaciones de canje.

Vicepresidente de EU visita Italia para tratar aranceles con Giorgia Meloni

Prevén una futura cumbre europea con la participación del presidente Donald Trump.

China: el mercado de bienes de lujo más grande del mundo

Más allá de la sátira en redes sociales, el mercado chino es tan vasto que las marcas de lujo europeas y estadunidenses dominan los escaparates de los grandes centros comerciales de Pekín.

Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.
Anuncio