°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convención nacional de agraristas pide acciones para reactivar el campo

Imagen
Representante del campo de todo el país pidieron política públicas que reconozcan la propiedad ejidal. Foto Cuartoscuro
09 de abril de 2023 19:27

Ciudad de México. La Convención Nacional Agrarista expresó su apoyo a las iniciativas sobre minería, el control del glifosato y transgénicos, pero también manifestó la demanda de políticas públicas para alcanzar la reactivación económica del campo y se realicen reformas a la Ley Agraria "que surjan desde abajo, que atajen el despojo del que ha sido objeto el ejido y la comunidad".

Este lunes alrededor de 5 mil comisariados ejidales y comunales, parte de los 32 mil 223 núcleos agrarios del país, procedentes de todos los estados se reunirán en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva en la Ciudad de México.

En un comunicado la convención explicó que durante 2022, los sujetos agrarios han realizado centenares de asambleas y reuniones locales, regionales y estatales en las que recogen sus demandas y buscan organizar la base social del campo.

Agregó que en trece entidades se han conformado Coordinadoras Estatales de Comisariados Ejidales y Comunales.

Las demandas de los representantes ejidales son atención y reconocimiento al ejido y la comunidad en tanto célula básica de la estructura agraria del país, "ya que somos herederos directos de los miles de revolucionarios que conquistaron la tierra, que aportaron al desarrollo de la Nación alimentos, materias prima y mano de obra baratas, además del suelo de propiedad social que aporta asentamientos humanos, proveemos cultura, paisaje, oxígeno y la reserva posible del equilibrio ambiental".

Mencionó que apoyan los trabajos, programas y estrategia que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador como el aumento al salario mínimo, reforma laboral, pensiones y becas, así como la inversión estratégica para el sureste.

Al mismo tiempo "demandamos instituciones que reflejen dignamente las necesidades y apoyen las oportunidades para los hijos del ejido y la comunidad.

Luego del gran vacío institucional de la organización social de los últimos cuatro años emerge un movimiento social que no acepta supeditaciones partidarias o electorales; es el movimiento de comisariados ejidales y comunales cuya lucha es la del impulso económico, productivo y cultural del campo mexicano", concluyó.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio