°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al menos 27 migrantes desaparecidos tras naufragios frente a Túnez

Imagen
En imagen de archivo, barco humanitario rescata a migrantes que buscan llegar a Europa. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
08 de abril de 2023 12:48

Túnez. Unos 27 migrantes murieron o se hallan desaparecidos tras el naufragio de dos buques cerca de las costas de Túnez, indicó este sábado a la Afp un portavoz judicial del país norafricano, donde en las últimas semanas se señalaron varias tragedias similares.

Un total de 37 migrantes, procedentes de países de África subsahariana, "zarparon desde el litoral en dos barcos y uno de ellos naufragó el viernes por la tarde", explicó Faouzi Masmoudi, portavoz del tribunal de Sfax (centro-este), la segunda ciudad del país.

Veinte de los pasajeros de esa embarcación se encuentran desaparecidos y solo los "17 que estaban en el segundo barco" fueron rescatados, agregó.

Otra barca con más de 40 migrantes naufragó este sábado por la mañana. Cuatro de ellos fueron hallados muertos "en una playa al norte de Sfax" y tres están desaparecidos, en tanto que 36 "fueron rescatados", señaló el funcionario.

El tribunal quiere "encontrar a los organizadores de estos intentos de travesías, que les hicieron subir a estas barcas de chapa de hierro, sin las condiciones de seguridad mínimas, pero más baratas de fabricar que una barca de madera", afirmó Masmoudi.

Al menos 100 personas murieron ahogadas cerca del litoral tunecino desde principios de marzo en siete naufragios de embarcaciones precarias de migrantes que buscaban llegar a Europa, según un recuento de la Afp,

"Aumento considerable"

La guardia nacional tunecina anunció el viernes que entre enero y finales de marzo rescataron a "14 mil 406 personas, 13 mil 138 de ellas procedentes de África subsahariana y el resto de Túnez".

Esta cifra es cinco veces superior a la del mismo periodo del año pasado.

El número de rescatados en 2023 "aumentó de manera considerable, porque hubo muchas más personas que zarparon", explicó a la Afp Houssem Jebabli, portavoz de la guardia nacional.

La gran mayoría de rescates e interceptaciones de embarcaciones este año tuvieron lugar en la zona de Sfax.

Muchos de los barcos de migrantes que intentan llegar a Europa de manera clandestina zarpan de Túnez, dado que una parte de sus costas se encuentra a menos de 150 kilómetros de la isla italiana de Lampedusa.

Según el ministerio italiano del Interior, más de 14 mil migrantes llegaron a la península desde principios de año, lo que representa cerca del triple en comparación con el mismo periodo de 2022.

Los intentos de cruzar el Mediterráneo se intensificaron desde el 21 de febrero, cuando el presidente tunecino, Kais Saied, pronunció un virulento discurso en el cual denunció la presencia en su país de "hordas" de migrantes clandestinos procedentes de África subsahariana.

Además, los acusó de ser responsables de "violencia y crímenes" y de constituir una "empresa criminal" que pretende "cambiar la composición demográfica" de este pequeño Estado magrebí.

Tras ese discurso, una parte considerable de los 21 mil migrantes subsaharianos en Túnez, según el censo oficial, perdieron su vivienda y sus empleos, a menudo mal pagados y en condiciones irregulares.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
Anuncio