°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleo en EU logra fuerte crecimiento en marzo y desempleo baja a 3.5%

Imagen
La economía estadunidense siguió generando empleo a buen ritmo en marzo, con lo que la tasa de desempleo bajó a 3.5 por ciento, signo de la persistente rigidez del mercado laboral. Foto Afp / Archivo
07 de abril de 2023 09:05

Washington. La economía estadunidense siguió generando empleo a buen ritmo en marzo, con lo que la tasa de desempleo bajó a 3.5 por ciento, signo de la persistente rigidez del mercado laboral, que podría llevar a la Reserva Federal a subir de nuevo las tasas de interés el próximo mes.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 236 mil puestos de trabajo el mes pasado, informó este viernes el Departamento del Trabajo en su informe sobre el empleo. Los datos de febrero fueron revisados al alza para mostrar que se añadieron 326 mil puestos de trabajo en lugar de los 311 mil comunicados anteriormente.

Una ralentización de la contratación reflejó en parte la disminución del impulso brindado por un tiempo inusualmente moderado en enero y febrero.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto un aumento de 239 mil puestos de trabajo. Las estimaciones oscilaban entre 150 mil y 342 mil. La economía necesita crear unos 100 mil puestos de trabajo al mes para mantener el ritmo de crecimiento de la población activa.

Como ocurre con la mayoría de los datos económicos recientes, es demasiado pronto para que la tensión de los mercados financieros, desencadenada por la quiebra de dos bancos regionales en marzo, se refleje en el informe de empleo.

La tasa de desempleo bajó a 3.5 por ciento desde 3.6 de febrero. Los ingresos medios por hora aumentaron 0.3 por ciento en marzo, tras subir 0.2 en febrero. Ello redujo el aumento anual de los salarios a 4.2 por ciento desde 4.6 de febrero, cifra aún demasiado elevada para ajustarse al objetivo de inflación de 2 por ciento fijado por la Reserva Federal.

Los funcionarios de la Reserva Federal esperarán ahora los datos de inflación de finales de mes para calibrar el impacto de su campaña de endurecimiento de la política monetaria, que lleva ya un año.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, los mercados financieros se inclinan por que el banco central estadunidense suba las tasas otros 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria del 2 y 3 de mayo.

El mes pasado, la Reserva Federal subió su tasa de interés de referencia a un día en un cuarto de punto porcentual, pero indicó que estaba a punto de hacer una pausa en las subidas de tipos en un guiño a la tensión del mercado financiero. Desde el pasado mes de marzo, la Reserva Federal ha subido sus tasas de interés en 475 puntos básicos, desde un nivel cercano a cero hasta el actual rango de entre 4.75 y 5.00 por ciento.

Pero el mercado laboral está perdiendo brillo. Las revisiones anuales del Departamento de Trabajo a los datos de solicitudes semanales y solicitudes continuas publicadas el jueves mostraron mejoras significativas en ambas series.

Las encuestas del Instituto de Gerencia y Abastecimiento de esta semana ofrecieron una valoración pesimista del mercado laboral. Las ofertas de empleo cayeron por debajo de los 10 millones a finales de febrero por primera vez en casi dos años, aunque hubo 1.7 ofertas de empleo por cada desempleado ese mes, según datos del gobierno.

Se espera que el mercado laboral se debilite considerablemente a partir del segundo trimestre, a medida que las empresas respondan mejor a la ralentización de la demanda provocada por el encarecimiento de los préstamos.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio