°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deterioró confianza del consumidor en marzo; cayó 0.3 puntos

Imagen
Compras en una plaza comercial de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
05 de abril de 2023 10:12

 

Ciudad de México. En medio del temor de una crisis bancaria, de una tasa de inflación aún elevada y la perspectiva de un menor crecimiento económico este 2023, la percepción de los consumidores mexicanos sobre el momento actual y futuro de la economía mexicana y la de sus bolsillos se deterioró en marzo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tras seis meses de avances al hilo, el sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), registró una caída mensual de 0.3 puntos en marzo; mientras que en su comparación con el mismo mes de 2022 aumentó 0.9 puntos.

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en marzo la confianza del consumidor en México se deterioró, ya que de los cinco principales componentes, el que mide la situación económica del país esperada dentro de 12 meses aumentó 0.1 puntos en marzo con respecto a febrero, el resto, como situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses y la del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses se estancaron. En tanto, la posibilidad para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos empeoró respecto a febrero, al caer 2.1 puntos mensual, y la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual cayó 0.1 puntos.

Así, el Inegi precisó que el avance de la tasa anual del índice confianza se explicó por el aumento de cuatro de cinco componentes que lo integran, impulsado por la situación económica actual y futura del país.

Durante marzo se presentó la problemática de la banca regional estadunidense y suiza, la cual prendió las alarmas de un riesgo de una crisis bancaria, la cual fue atajada por los bancos centrales con medidas de liquidez para las entidades en problemas; asimismo, los precios al consumidor se mantienen altos, y la perspectiva de un menor crecimiento económico en Estados Unidos, principal socio comercial de México, se traduzca en menores tasas de crecimiento en el país.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio