°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iberdrola cierra con alza de 2.45%; centra su objetivo en EU y Europa

Imagen
Sede de Iberdola en Madrid, España. Foto Europa Press / Archivo
05 de abril de 2023 12:31

Madrid. Las acciones de Iberdrola cerraron la sesión de este miércoles con un alza de 2.45 por ciento, hasta intercambiarse a un precio de 11.705 euros, con lo que se sitúan en máximos históricos tras anunciar que pondrá su foco en buscar "nuevas oportunidades" en Estados Unidos y Europa, después de la venta de 8 mil 434 megavatios (MW) en México por 6 mil millones de dólares (unos 5 mil 478 millones de euros).

No obstante, subrayó que mantiene su apuesta por este país, donde espera crecer en renovables y en su negocio como suministrador "con una relación mucho mejor con el gobierno mexicano".

En una conferencia con analistas, directivos del grupo subrayaron que Estados Unidos es el país al que se están dirigiendo la mayoría de sus inversiones. "Obviamente hay nuevas oportunidades en otras partes del mundo, pero hasta ahora hemos dicho o pensamos que Estados Unidos es probablemente el país que trae más oportunidades a medio y largo plazo", aseguraron.

La compañía enmarcó la operación de desinversión en México en su estrategia 2023-2025, con una rotación de capital hacia el crecimiento en nuevas oportunidades en Estados Unidos, de la mano de las ayudas estatales del 'Inflation Reduction Act' (IRA) y en Europa, con el RePowerEU y el Net Zero Industry Act (NZIA) y un aumento de la exposición a zonas con calificación crediticia 'A'. Además, subrayó que representa un paso "clave" en su estrategia de descarbonización.

Asimismo, el director financiero de la energética, José Sáinz Armada, destacó que este acuerdo es positivo tanto para el gobierno de México como para la compañía, que merced a esta desinversión mejorará su fortaleza financiera.

A este respecto, el grupo alcanza así más de 90 por ciento de los objetivos de rotación de activos y alianzas previstos en su 'hoja de ruta' a 2025, más de dos años antes de lo previsto.

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio