°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se disparó 54% en primer bimestre la detención de indocumentados: INM

Imagen
Migrantes y colectivos de Ciudad Juárez, Chihuahua, realizaron el llamado ‘Viacrucis ponte en mis zapatos’, una marcha con los pies descalzos cerca del río Bravo, donde se alza el muro fronterizo. Foto Ap
03 de abril de 2023 08:17

Entre enero y febrero de este año, 70 mil 526 personas en situación migratoria irregular ingresaron a México, 54.6 por ciento más que en 2022; de los cuales 66 por ciento fueron hombres y 33.4 por ciento mujeres, según estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM).

Las principales entidades donde se llevó a cabo la detección de personas extranjeras en situación migratoria irregular son Chiapas, con 41.3 por ciento; Tabasco, 9.3 por ciento; Coahuila, 8.8 por ciento, y Chihuahua, 6.2 por ciento.

Los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que, en este primer bimestre de 2023, un promedio de mil 195 migrantes en situación irregular ingresaron a diario al país.

En total, en los dos primeros meses ingresaron al país 7.4 millones de personas, de las cuales 6.1 millones eran extranjeras. Las principales entidades por donde han ingresado son Chiapas, Tabasco, Coahuila y Chihuahua, según datos del INM.

En el periodo mencionado se expidieron y entregaron 11 mil 91 tarjetas de residente temporal y 12 mil 398 permanentes.

Haitianos permanecen en la CDMX en espera de respuesta a su petición de libre tránsito. Foto Marco Peláez

Las cifras del INM muestran que, en el primer bimestre del año, en Chiapas detuvieron a 29 mil 143 personas en situación migratoria irregular, lo que equivale a 41.3 por ciento de las 70 mil 526 personas llevadas a estaciones provisionales del INM, mientras que en Tabasco fueron 6 mil 578 migrantes detenidos, equivalente a 9.3 por ciento; 6 mil 223 en Coahuila, que representa 8.8 por ciento, y 4 mil 408 en Chihuahua, es decir, 6.2 por ciento del total de migrantes llevados a una de las estaciones migratorias en el país por no contar con documentos legales para su tránsito por México.

Al alza, cifra de solicitantes de refugio

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó que en este primer trimestre de 2023 aumentaron 29 por ciento las solicitudes de refugio en México con relación a las realizadas en el mismo periodo del año pasado, al pasar de 29 mil 109 solicitudes en 2022 a 37 mil 606 en lo que va de 2023.

Pero este incremento representa 69 por ciento más de solicitudes en comparación con las hechas en el primer trimestre de 2021, año en que 22 mil 422 migrantes solicitaron refugio en los tres primeros meses, es decir 15 mil 584 menos que las hechas en 2023.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio